MADRID (EFE). La Unión Europea (UE) dio este viernes luz verde a recurrir la anulación por parte del Tribunal General de la Unión Europea de los acuerdos agrícola y pesquero con Marruecos.
La decisión se adoptó en un Consejo de ministros europeos responsables de Desarrollo. La UE tiene hasta el 16 de diciembre para presentar el recurso ante la corte europea.
El pasado 29 de septiembre el Tribunal General de la UE anuló dichos convenios con Marruecos y dio la razón al Frente Polisario, quien los había denunciado por explotar recursos del Sáhara Occidental.
En sus decisiones del pasado septiembre, el Tribunal General señaló que es necesario el visto bueno del Frente Polisario para aplicar ese tipo de pactos a ese territorio.
Según ese tribunal, no puede considerarse que las gestiones emprendidas por las autoridades de la Unión antes de que se celebraran los acuerdos controvertidos permitieran obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental respecto de dichos acuerdos.
Además, la corte con sede en Luxemburgo dio un nuevo espaldarazo al Frente Polisario como organización que puede representar los intereses del pueblo saharaui en instancias internacionales y jurídicas.
El Tribunal General resolvió en particular en septiembre los tres recursos de nulidad interpuestos por el Polisario contra otras tantas decisiones del Consejo de la UE relativas al acuerdo de asociación y libre comercio de productos agrícolas entre la UE y Rabat, el acuerdo de pesca y el Reglamento sobre el reparto de las posibilidades de pesca en virtud de ese segundo pacto, que incluye caladeros en aguas del Sáhara Occidental en donde tienen derecho a faenar 128 barcos europeos (93 de ellos españoles).
Tras la decisión de la corte, la Unión Europea y Marruecos anunciaron que tomarían las medidas necesarias a fin de asegurar el marco legal que garantice la continuación y estabilidad de sus relaciones comerciales.
Según datos publicados esta semana por la patronal de exportadores hortofrutícolas Fepex, las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes han crecido un 118% en valor en los últimos diez años.
La importación comunitaria de frutas y hortalizas frescas del país magrebí ha pasado de 856.914 toneladas en el año 2010 a 1,4 millones de toneladas en 2020, un 63 % más, mientras que en valor se ha pasado de 822.642 euros a 1,8 millones de euros.
Lo Más Leído
-
1Los Bomberos de Murcia cuentan con 25 nuevos cabos, suboficiales y sargentos por promoción interna
-
2Hasta 250.000 murcianos se han registrado en la plataforma digital de formación de la CARM
-
3Totana estrena las mejoras en la Ciudad Deportiva 'Valverde Reina' tras invertir medio millón de euros
-
4Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor presentan su candidatura conjunta para liderar Sumar en la Región
-
5Cartagena se viste de Carnaval: iniciará en los próximos días el montaje de las luces
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La UE da luz verde a recurrir las sentencias que anularon los acuerdos con Marruecos · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies