MADRID (EP). El Estado ha aplicado subvenciones por valor de 202 millones de euros entre 2021 y 2023 para congelar los cánones que la empresa pública Adif cobra a los operadores ferroviarios y que contribuyen a que puedan sacar billetes desde los 7 euros en el caso de Renfe, desde los 9 euros en Ouigo y desde los 18 euros en Iryo.
En unas jornadas sobre los cánones del sector ferroviario organizadas por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense, el director general financiero de Adif, Manuel Fresno, ha puesto en valor "el esfuerzo económico" que la Administración está realizando para impulsar el transporte en tren.
Con la irrupción de Ouigo en el mercado ferroviario en mayo de 2021, el sector comenzó una transformación radical en cuanto al precio de los billetes, ya que los AVE de Renfe hasta ese momento operaban en solitario con precios mucho más altos.
Un mes más tarde del debut de Ouigo, Renfe estrenó Avlo, su producto 'low cost', con una oferta incluso más agresiva que la de su competidor francés. Más tarde, en noviembre de 2022, Iryo (participada al 45% por el Estado italiano) puso a circular su primer tren, aunque sin ser un 'low cost' pero con precios reducidos en comparación con los AVE.
Durante su intervención, Manuel Fresno ha defendido que los cánones en España son bajos, comparados con los que se aplican en Francia o Italia: en el Madrid-Valencia ascienden a 5,8 euros por tren-kilómetro, frente a los 6,9 euros del Roma-Milán, mientras que un París-Lyon es hasta el doble de caro para los operadores que el Madrid-Barcelona, en concreto de 28,5 euros frente a 14,6 euros.