MADRID (EFECOM/Juan Javier Ríos). La agenda de protestas del campo se retoma este lunes con el corte de hasta ocho puntos de la frontera con Francia, en una acción coordinada por plataformas independientes surgidas al calor de las tractoradas de principios de año, y con el foco puesto en las políticas que llegan desde la Unión Europea (UE).
Algunas de estas plataformas han confirmado a EFE que se ha hecho coincidir con la semana en la que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo.
Por eso, la acción prevista para mañana se centrará en pedir más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.
Está previsto que los agricultores, llegados desde distintos puntos del país, corten a pie y con tractores la frontera en Irún-Biriatou (País Vasco español y francés), Canfranc y Sallent de Gállego (Aragón), Bossóst, La Seu D'Urgell, Puigcerdà, Coll D'Ares y la Jonquera (Cataluña).
Además, contarán con el apoyo de sindicatos agrícolas franceses al otro lado de la frontera, si bien, no se prevé que participen organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal como Asaja, COAG y UPA, ni Cooperativas Agro-alimentarias o Unión de Uniones.
Según las fuentes consultadas por EFE será un corte de 24 horas, que arrancará a las 10.00 de la mañana de forma simultánea, y para el que cuentan con las autorizaciones pertinentes.
El corte afectará principalmente al paso de camiones por lo que está previsto que los manifestantes vayan dejando paso a otros tipos de vehículos, como turismos o servicios de emergencia.
Iniciativa desde el País Vasco
Este 3J es la consecuencia directa del corte de la frontera que un grupo de agricultores vascos y navarros protagonizó en marzo pasado en la frontera de Irún.
En ese momento ya adelantaron que volverían a repetir la acción en junio, coincidiendo con la campaña de las elecciones europeas, si no se avanzaba en algunas de sus reivindicaciones.
Una de las portavoces de la plataforma vasca Bagea, Amaia Segurola, ha indicado a EFE que lanzaron ese "ultimátum" a las diferentes administraciones, pero creen que las normas adoptadas no son suficientes, por lo que vuelven a las carreteras.