Murcia Plaza

La agricultura, una invitada de última hora a la campaña electoral europea

  • Agricultores en una protesta en Barcelona el pasado mes de mayo. Foto: EP/Alberto Paredes

BRUSELAS (EFECOM/Julio Gálvez). Las protestas de agricultores los últimos meses han situado el campo en primera línea de la campaña electoral europea, si bien durante la mayor parte de la legislatura que concluye el sector había quedado en segundo plano, pese a las transformaciones y crisis que ha afrontado.

El inicio de la legislatura estuvo marcado por el impacto de la pandemia en la agricultura, así como por el acuerdo sobre la Política Agrícola Común (PAC) para 2023-2027, que ponía el acento en la transición ecológica. Siguió el impacto de la guerra en Ucrania, especialmente en países vecinos, donde los agricultores denunciaban una competencia desleal de las mercancías ucranianas.

Ucrania, las políticas verdes, la burocracia, los acuerdos comerciales y la competencia de países terceros, así como los bajos precios que reciben llevaron a los agricultores a las calles.

La UE respondió suavizando exigencias medioambientales de la PAC y reduciendo carga administrativa. Además, la Comisión Europea planteó medidas para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo