CARTAGENA. Hasta doce empresas han presentado sus propuestas para hacerse con el gran contrato de limpieza para centros escolares del municipio de Cartagena. Entre ellas se encuentran algunas de las grandes firmas nacionales del sector, como Acciona, Actua, Eulen, FCC o Sacyr, pero también se encuentran otras conocidas como Grupo Amiab, Limcamar, Serveo, Vareser, Limpiezas Encarnación, Multinau y Brocoli.
Este pasado viernes se procedía a la apertura de la documentación de todos ellos, comprobando que era correcta, por lo que a continuación, se procedió a la apertura de los Criterios evaluables mediante juicio de valor, que fueron trasladados a los servicios municipales para que sea desde allí desde donde se emita un informe de valoración de la misma. Una vez que se tenga la evaluación de dicho departamento, la mesa de contratación valorará los términos evaluados y trasladará una decisión.
El expediente arrancaba en marzo de este mismo año, pero un recurso presentado en abril suspendía de forma provisional el mismo. En junio se levantaba dicha suspensión y en septiembre se reactivaba con la visita a los colegios y un informe económico. Se pondrá con la evaluación próxima, probablemente a comienzo del mes de enero, fin a este proceso largo y tedioso que supone uno de los contratos más altos y de mayor duración, ya que consta de tres años y una inversión de 4.739.061,39 por anualidad. Además, el contrato es prorrogable por dos años más, por lo que el coste final del mismo se podría elevar a los 23.695.306,95 millones de euros y se extendería hasta 2028.
El contrato alcanza la limpieza de cincuenta centros escolares repartidos por todo el municipio. La empresa que se adjudique el contrato estará obligada a asumir la subrogación del personal que se dedica a la limpieza. En total son 104 limpiadoras, 10 peones especialistas, 1 jefe de servicio, 4 encargados por zonas, 4 conductores limpiadores y 1 almacenero.
Los costes de personal antigüedad y absentismo previstos al año son de 2.926.512,36 euros, mientras que el gasto previsto de maquinaria, vehículos y equipos de trabajo, amortización y financiación para cuatro años previstos es de 46.468,25 anuales y, por último, el gasto de materiales de limpieza y vestuario de personal es de 319.236,95 euros anuales. El resto, hasta alcanzar los 4.740.464,06 euros anuales son el beneficio industrial, gastos generales e impuestos.
La limpieza incluye además de los propios edificios de los centros, los patios, aceras, accesos, los jardines incluidos en los patios, el arrancado de matas silvestres que puedan crecer en el interior del recinto del patio y áreas incluidas en él, así como dependencias y anexos. No incluye sin embargo, la limpieza de las viviendas de los conserjes, pero sí aquellas zonas anexionadas a los recintos de las viviendas, que sean utilizadas por los escolares. A considerar como un ejemplo, el patio anexo con pista deportiva en el C.P. Santa Florentina (grupo viejo) de La Palma, vestuarios o almacenes y aseos exteriores. Se incluyen igualmente la presencia de aulas prefabricadas que se puedan producir en los centros en cualquier momento de la ejecución del contrato.