Murcia Plaza

la cita electoral cuesta más de 1,3 millones de euros

Las elecciones europeas y la Región en cifras: 1.118.689 electores, 577 colegios y 2.076 policías

  •  Una mesa electoral de Murcia, el pasado 28 de mayo. Foto: MP 

MURCIA (EFE). Ya está todo listo para una nueva cita electoral en la Región de Murcia. La organización de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, 9 de junio, ha supuesto una inversión de más de 1,3 millones de euros en tierras murcianas. La Región habilitará 577 colegios electorales en los que habrá 1.728 mesas para depositar el voto. 

La jornada electoral, que se espera calurosa, comenzará a las 9 horas y los colegios cerrarán a las 20 horas de la tarde. Los resultados no se conocerán hasta pasadas las 23 horas, ya que a esa hora terminarán los colegios electorales de Italia, por lo que no se pueden ofrecer resultados globales antes de ese momento.

¿Quiénes pueden votar el próximo domingo? Están llamados a votar los mayores de 18 años. Pueden depositar su papeleta aquellos que tengan la nacionalidad española y residan en España o en el extranjero (salvo si optan por votar en el Estado europeo de residencia). También pueden votar aquellos residentes en España con nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea y que lo hayan solicitado previamente.

82.847 electores más que en 2019

Esto significa que en la Región de Murcia podrán ejercer su derecho el voto un total de 1.118.689 personas, unas 15.230 personas más que en los últimos comicios, las generales de julio de 2023, y 82.487 más que en las últimas europeas, celebradas en 2019, según las cifras proporcionadas este jueves por la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara. Además, han solicitado el voto por correo un total de 13.705 electores.

La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara. Foto: DELEGACIÓN

En España, el censo electoral asciende a 38.087.379 personas, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España, según cifras del Gobierno central. En estas elecciones europeas habrá 2.259.621 votantes nuevos respecto a las de 2019.

Una curiosidad de esta cita es que la edad mínima para votar en la mayoría de los países de la Unión Europea, incluido España, es 18 años, pero hay cinco Estados miembros en los que se ha reducido esa edad: en Austria, Bélgica, Alemania y Malta se podrá votar a los 16 años; y en Grecia a los 17.

61 escaños españoles en juego

Europa elige 720 eurodiputados, 15 más que en 2019 tras la salida del Reino Unido, y que representarán a casi 450 millones de personas. España, por su parte, elige a 61 europarlamentarios. Hay que tener en cuenta que la circunscripción electoral es única para todo el territorio nacional, por lo que las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante una lista única y común en todo el país. El voto, por tanto, vale lo mismo en Murcia que en el País Vasco.

En total, se presentan 34 candidaturas en España. Hay además 13 candidatos murcianos en las papeletas. El PSOE presenta tres murcianos en su candidatura, el PP lleva a cuatro, Sumar propone tres integrantes, Podemos tiene una aspirante de la Región y Ciudadanos reúne a dos. Vox no ha incluido a ningún nombre regional. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo