Murcia Plaza

canales del taibilla

Las desaladoras de San Pedro del Pinatar se fusionan para optimizar la producción en una sola planta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación de la licitación del servicio de explotación, mantenimiento y conservación de las plantas desalinizadoras de San Pedro del Pinatar I y II fusionándolas en una única desaladora por un valor de 37.869.597,28 euros (IVA incluido).

El contrato de explotación de las instalaciones estará en vigor desde mediados del año 2022 por un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por el mismo periodo.

Ambas desalinizadoras forman parte de la red de infraestructuras que gestiona la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que abastece de agua potable en alta a 80 municipios situados en las provincias de Murcia, Alicante y Albacete.

Las desaladoras de San Pedro tienen una capacidad nominal de producción de 130.000 metros cúbicos al día de agua potable, alimentando el Nuevo Canal de Cartagena, de tal manera que abastece a los municipios del Campo de Cartagena, del Mar Menor y a la ciudad de Cartagena, si bien sus caudales pueden ser incorporados a través del sistema hidráulico de la Mancomunidad hasta el área metropolitana de Murcia y la Vega Baja del Segura.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

España notifica 1.889 nuevos casos de covid, 21 muertes y la incidencia se sitúa en 41,9
Los emprendedores murcianos sacan a la calle más de 50 proyectos e ideas de negocio