MADRID (EFE). La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha decidido suspender el paro indefinido en la que iba a ser la segunda jornada de protestas, argumentando que se enfrenta a una "campaña sin descanso de acoso y derribo".
En un comunicado, la citada agrupación, compuesta en su mayoría por autónomos y pymes, asegura que esa "campaña" procede de cargadores (sus clientes), patronales del sector, sindicatos, cierto ámbito político e, incluso, algunos medios de comunicación.
En cualquier caso, la Plataforma defiende que seguirá "contra viento y marea defendiendo y luchando" sus reclamos para tratar de mejorar las condiciones de trabajo del sector.
La Plataforma, que ayer comenzó el paro con una manifestación en Madrid que congregó a cerca de 1.500 transportistas, según los cálculos policiales, y a decenas de miles, de acuerdo con las cifras aportadas por los convocantes, denuncian haber sufrido "una persecución, acoso y coacciones inconcebibles por parte de distintas autoridades", que no están respetando el derecho a paro.
Estas presiones demuestran, según la organización, "el nivel de manipulación, la falta de libertad y la maquinaria destructora hacia todo aquello que no comulgue con este sistema podrido y corrupto".
Al contrario que en el paro del pasado mes de marzo, que se prolongó durante 20 días y puso contra las cuerdas a la cadena de distribución logística española, la protesta convocada la semana pasada por la Plataforma ha tenido un seguimiento mínimo.
Este lunes, durante la primera jornada de protesta, las incidencias fueron "mínimas" en los principales centros logísticos, de distribución y vías de comunicación, que registraron los movimientos habituales para un lunes.
En esta ocasión, la protesta no ha contado con el apoyo de ninguna de las principales asociaciones del sector, ni siquiera de algunas como Fenadismer, Fetransa o Feintra, que durante la convocatoria de marzo se sumaron a las reivindicaciones de la Plataforma.
Tampoco ha sido apoyado por ninguno de los principales sectores económicos, ante el temor de verse afectados a las puertas del periodo de ventas más intenso del año, incluidos el 'Black Friday' y las Navidades.
Lo Más Leído
-
1El Alhama ElPozo asalta el liderato de la Primera RFEF femenina con un 1-2 en Vitoria
-
2La Policía Local de Murcia se une a un proyecto europeo para mejorar la seguridad con tecnologías avanzadas
-
3El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
-
4El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
-
5El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el Maratón de Murcia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La plataforma de transportistas suspende el paro en su segunda jornada de protestas · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies