Murcia Plaza

JAVIER rAMOS PUBLICA 'MITOS, LEYENDAS Y TESOROS DEL SALVAJE OESTE'

La mitificación en el séptimo arte: el 'Wild West' no es tan salvaje como lo cuenta el cine

  • El autor arroja luz sobre historias como las de Billy El niño o el Séptimo de Caballería

MURCIA. Aunque el juego de indios y vaqueros está cada vez más en peligro de extinción, cualquier niño o niña nacido antes de los 90 -y alguna rara avis de generaciones posteriores- ha jugado a disparar con los dedos o a lanzar flechas con arcos imaginarios, dependiendo del rol asignado en la partida. Pero, ¿y si ambos bandos no siempre guerreaban? ¿Y si el juego se deriva de una historia alterada? "La realidad no es como nos la han contado; lo que aconteció está muy alejado de lo que nuestra cultura ha mamado de las películas legendarias del Far West", afirma contundente Javier Ramos, quien, en su nuevo libro, Mitos, leyendas y tesoros del salvaje oeste (editorial 'Modus operandi') desarrolla esta manipulación obra del séptimo arte.

Así, en poco más de 200 páginas, el autor trata de desmitificar los cánones vendidos, en su mayoría, por Hollywood, limpiando historias como la de Billy El Niño, "que fue un forajido más, un hombre de su tiempo, y no el criminal sanguinario que ha pintado la leyenda. O el Séptimo de Caballería, que tampoco era ese cuerpo benefactor de los desprotegidos, sino que practicó auténticas masacres contra tribus indígenas que eran dueñas de sus territorios, con mención especial del general Custer, una persona sanguinaria y cruel a la que también se ha mitificado", ejemplifica.

Para desmentir estos mitos, el escritor asegura que se ha inmerso en un proceso de "mucha investigación", si bien lamenta que "no hay mucha bibliografía al respecto. Actualmente, incluso los historiadores siguen debatiendo si fue un violento o no, porque había crimen y violencia, pero en ningún caso tenemos que pensar que los robos y asaltos eran constantes o que al menor desacuerdo se batían los forajidos a duelos, porque muchas veces se llegaba al consenso y al entendimiento; el sentido común se situaba por encima y había pacto", asegura. Y agradece que "en los últimos años ha habido publicaciones al respecto desmitificando estos cánones impuestos por la cultura popular y también de ciertos personajes. Investigando un poco podemos conocer la realidad tal y como aconteció".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo