Murcia Plaza

La Eurocámara da luz verde a normas para incentivar los productos de construcción 'verdes'

  • Foto: PHILIPPE STIRNWEISS/PARLAMENTO EUROPEO/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles luz verde final a las nuevas normas de productos de construcción 'verdes', que eliminarán los obstáculos a su libre circulación en el mercado y reducirán la carga administrativa a través de soluciones digitales a fin de incentivar su uso.

Las nuevas normas, que buscan fortalecer el mercado único de productos de construcción y respaldar los objetivos ecológicos y de digitalización de la UE, han sido adoptadas por 505 votos a favor, 40 votos en contra y 78 abstenciones.

Este reglamento, que fue acordado en diciembre entre el Consejo y el Parlamento, tiene en cuenta el desarrollo de las tecnologías, prevé la creación de un pasaporte digital de productos de construcción y establece la habilitación para futuros procedimientos de contratación pública 'verde' de productos de construcción.

Por su lado, la Comisión Europea estará facultada para establecer requisitos mínimos obligatorios de sostenibilidad ambiental a través de actos delegados para la contratación pública de productos de construcción, para incentivar la oferta y la demanda de productos ambientalmente sostenibles.

Estas normas podrán aplicarse a todos los contratos que contengan productos de construcción, incluidos las licitaciones de obras públicas, cuando los Estados miembro quieran introducir requisitos medioambientales para estos productos.

Asimismo, se ofrece a los Estados miembro la posibilidad de desviarse de los requisitos medioambientales en los casos en que su aplicación puede dar lugar a una baja oferta de mercado para el producto de construcción requerido y en los casos en los que se generen costes desproporcionados que causen un gasto extra del 10% en comparación con el escenario en el que no se aplicarían requisitos.

El reglamento establece un periodo de transición del antiguo marco legal al nuevo que durará 15 años a partir de la fecha de entrada en vigor del nuevo reglamento (hasta 2039) para garantizar que haya tiempo suficiente para realizar una transición ordenada y una migración adecuada de especificaciones técnicas armonizadas del antiguo marco legal al nuevo, y minimizar el riesgo de desarmonización de cualquier grupo o familia de productos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Eurocámara prorroga hasta 2026 la normativa para luchar contra la pedofilia en Internet
La Eurocámara aprueba endurecer las normas de emisiones para camiones y autobuses