BRUSELAS (EFECOM). El Comité Europeo de las Regiones denunció este martes la existencia de un "agujero" en las cuentas públicas de las ciudades y regiones de 180.000 millones de euros debido a la pandemia, con España entre los países más afectados.
Es una de las conclusiones más destacadas del barómetro anual de esta institución europea, centrado en el impacto de la covid-19 en las finanzas públicas de las entidades locales y regionales en la Unión Europea (UE), así como en el exceso de mortalidad, los planes de recuperación y resiliencia, y la brecha digital.
En 2020, los entes locales y regionales europeos registraron un aumento del gasto de unos 125.000 millones de euros -debido a las medidas relacionadas con la pandemia- y una disminución de los ingresos de 55.000 millones, debido en gran medida a la disminución de la actividad económica y la recaudación de impuestos, tarifas y tasas, según el barómetro.
Esta situación se tradujo en una pérdida de alrededor de 180.000 millones de euros, de los que 130.000 millones se perdieron a nivel regional e intermedio y 50.000 millones a nivel municipal, según detalló el Comité de las Regiones en un comunicado.
En términos absolutos, los presupuestos de los gobiernos autonómicos y municipales en España (-12.300) se situaron entre los más afectados, solo por detrás de Alemania (-111.000) e Italia (-22.700).
Los entes locales y regionales que sufrieron mayores pérdidas como porcentaje de los ingresos totales fueron los de Chipre (-25 %), Bulgaria (-15,3 %) y Luxemburgo (-13,5 %).
Cataluña, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y las Islas Canarias se encuentran entre las regiones europeas más susceptibles de sufrir un impacto económico negativo a mediano plazo, según el barómetro.
En la edición de este año de su barómetro anual, el Comité Europeo de las Regiones denunció el fenómeno "Pobreza Covid-19" debido al empeoramiento de las condiciones de vida por la pandemia.
Plan de recuperación
La institución afirmó que los planes nacionales de recuperación "no están teniendo en cuenta a las regiones", y advirtió de que esa circunstancia pone en "peligro" la recuperación de la UE y sus objetivos ecológicos.
El Comité de las Regiones aseguró que solo una minoría de entes locales y regionales de Europa fueron consultados por los Estados miembros correspondientes a la hora de elaborar los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Y, dentro de esta minoría, sus aportaciones solo se tomaron en consideración en algunos de los planes nacionales.
Mientras que Alemania, Bélgica o Polonia adoptaron una actitud inclusiva, no sucedió lo mismo en Italia, España, Francia o Croacia, denunció el Comité.
Brecha digital
Y si algo puede poner en peligro la recuperación es, asegura la institución, la brecha digital entre el campo y la ciudad, por lo que consideró urgente prestar apoyo a la "cohesión digital".
El porcentaje de hogares de la UE con acceso a redes digitales de alta capacidad asciende al 44 % en las zonas urbanas frente al 20 % en las zonas rurales, por lo que el Comité pide más esfuerzos.
Murcia Plaza
el comité de las regiones prevé un "impacto económico negativo" en la comunitat a medio plazo
La covid dejó un "agujero" de 180.000 millones en ciudades y regiones europeas
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La covid dejó un "agujero" de 180.000 millones en ciudades y regiones europeas · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies