MADRID (EFE). La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha cifrado este miércoles en 13.000 millones de euros el coste de revalorizar las pensiones con el índice de precios de consumo (IPC) en 2023.
Durante su intervención en un evento organizado por Nueva Economía Fórum, Herrero ha apuntado que la revalorización conforme a la inflación elevará el gasto en pensiones un 9 % el próximo año, unos 13.000 millones, un aumento de gasto estructural que, ha insistido, debería ir acompañado de una financiación estructural.
La presidenta de la AIReF ha añadido que esto supondrá que las pensiones absorberán prácticamente la totalidad del aumento del gasto público en 2023 si el Gobierno decide seguir la recomendación de la Comisión Europea de no incrementarlo por encima del crecimiento potencial de la economía.
Según los cálculos de la AIReF, de seguir la recomendación de Bruselas, el gasto corriente primario con financiación nacional no podría crecer más de 15.000 millones el próximo año, por lo que una vez descontada la parte de pensiones, "el crecimiento del resto de gastos primarios corrientes sería prácticamente nulo".

- La presidenta de AIReF, Cristina Herrero. Foto: APIE
Últimas Noticias
-
1La cofradía California de Cartagena suspende los traslados penitenciales a causa de la lluvia
-
2Todas las imágenes del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Lorca
-
3El Odilo Cartagena trata de volver a la buena senda en la Primera FEB ante el Betis
-
4El Alhama juega ante el Osasuna en el José Kubala en su pelea por llegar a la Liga F
-
5El canadiense Dylan Ennis renueva con el UCAM CB hasta junio de 2026

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias