MURCIA. Una metodología puntera a nivel mundial, que ha permitido sustituir la prueba tradicional de ecografía de uretra por otra menos molesta para el paciente y con una mayor eficacia, ha sido galardonado con el premio nacional 2019 de la Fundación Española de Radiología/SERAM. “Para mí es un gran reconocimiento a nivel académico y además supone una vía de financiación para nuevas investigaciones”, señala el investigador de la Universidad de Murcia (UMU), Juan de Dios Berná Mestre.
La UMU ha incorporado esta nueva técnica para el diagnóstico de la patología uretral para el diagnóstico de anomalías en la uretra masculina. El artículo sobre la nueva técnica aplicada a la ecografía de uretra fue publicado en la revista European Radiology. “Estamos muy satisfechos porque la técnica se está aplicando desde hace años en diversos hospitales tanto a nivel nacional como internacional”, señala el investigador. Esta técnica ayuda en una patología donde lo más frecuente es la estrechez o estenosis, que se produce por múltiples causas: hipertrofia prostática, traumatismo, infección, cirugía previa, etc.
Una técnica más eficaz y menos dolorosa e invasiva
La técnica, denominada Método Clamp, es sencilla y consiste en una sonda acoplada a un anillo y conectada a un sistema de goteo (con contraste radiológico), de forma que al apretar el anillo por detrás del glande se evita la salida del contraste al exterior. “Este método conlleva una valoración del estado de la uretra de una forma menos invasiva y permite diagnosticar la patología de toda la uretra y vejiga”, explica el investigador de la UMU.
De esta forma, la aplicación de la nueva técnica a la ecografía ha permitido detectar alteraciones uretrales que antes pasaban desapercibidas, como advierte el investigador, quien explica que gracias a la incorporación del Método Clamp a la ecografía uretral se han podido visualizar lesiones y anomalías imposibles de detectar mediante la técnica tradicional: la uretrografía (rayos X).
La técnica convencional de uretrografía emplea una sonda de Foley y mediante el inflado de un balón (incorporado en la sonda) en el interior del glande se evita la salida del contraste al exterior, sin embargo esto ocasiona dolor al paciente, y a veces sangrado y complicaciones, de ahí que la uretrografía esté en desuso y la ecografía de uretra no esté extendida. “El Método Clamp permite realizar uretrografía y ecografía uretral de una forma no dolorosa y cómoda tanto para el especialista como para el paciente”, concluye Berná Mestre.
Los premios se entregarán el día 8 de Noviembre, en un acto organizado por la SERAM en la conmemoración del Día Internacional de la Radiología.