Murcia Plaza

publicado por Editum y Ediciones Complutense

Vuelve la 'otelomanía': un libro reúne las obras que pusieron de moda al personaje de Shakespeare en el XIX 

MURCIA. En la España del siglo XIX no existían plataformas por streaming, ni youtubers, ni influencers, ni nada por el estilo... pero sí que se puede hablar de corrientes de gustos y modas, tanto es así que surgió una especie de 'otelomanía' a raíz de la publicación  de la versión neoclásica española de Otelo y de otras obras relacionadas, que no solo contribuyeron a popularizar al personaje, sino que también favoreció la recepción y difusión de Shakespeare en el país.

Por primera vez, una edición reúne las obras que estuvieron detrás de este fenómeno bajo el título Otelo en España. La versión clásica y otras obras relacionadas, que ha sido publicado por Editum (UMU) y Ediciones Complutense, y que ha contado con la edición y estudio de los profesores de la Universidad de Murcia Ángel-Luis Pujante (catedrático emérito jubilado) y Keith Gregor. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Universidades

Este Otelo neoclásico, estrenado y publicado en 1802, tuvo un éxito inmediato en el teatro, con Isidoro Máiquez en el papel titular, y fue objeto de numerosas reposiciones hasta mediados del siglo XIX, así como de numerosas ediciones y de una especial atención crítica.

Además, desde 1821 otras obras se beneficiaron de este éxito y llevaron a la consolidación del mito del Moro de Venecia: la ópera homónima de Rossini, la parodia Caliche y la comedia Shakespeare enamorado, en la que aparece el propio Shakespeare como personaje teatral escribiendo precisamente Otelo y contagiándose de los celos del protagonista.

A los textos recogidos en esta edición les precede una amplia introducción, en la que se estudian y analizan los hechos y problemas que rodearon a estas obras y el complejo fenómeno sociocultural en el que intervinieron. Cierra la edición una amplia bibliografía y, a modo de apéndice, una lista de traducciones y adaptaciones castellanas del Otelo de Shakespeare desde 1802 hasta 2018 elaborada por Jennifer Ruiz-Morgan.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo