Murcia Plaza

Datos INe

La Región se queda con apenas un 22% de ocupación hotelera en octubre 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Región de Murcia tuvo un porcentaje de ocupación hotelera en el pasado octubre del 21,9%, la séptima mejor cifra interanual por regiones de España, según el Instituto Nacional de Estadística. Supera en un punto la media nacional, del 20,9%. La cifra supone un 1,7% del total nacional de pernoctaciones, frente al 2 % del mismo mes de 2019. 

Los hoteles computaron un total de 79.033 pernoctaciones, lo que representa un 69,28% que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 257.241, y rompe la tendencia de las tres últimas anualidades, en las que siempre se habían superado las 250.000, debido a la crisis sanitaria. De ellas, 64.836 correspondieron a viajeros españoles y las 14.197 restantes fueron de viajeros extranjeros.

Mientras que la tarifa media diaria ascendió a 76,94 euros, lo que supone un descenso del 5,85% respecto a 2018, pero lejos de la media nacional (94,56 euros y un aumento del 15,35%).

Asimismo, la Región de Murcia recibió en el citado mes 46.381 viajeros, lo que representa un 59,66% menos con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 114.971 viajeros. De los 46.381 viajeros recibidos este año, 39.651 eran residentes en España y 6.730 extranjeros.

En la Región de Murcia había 28 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes de octubre con un número de plazas estimado de 3.853 y una capacidad de empleo de 358 trabajadores.

El grado de ocupación por plazas en la Región en octubre fue del 24,22%, mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana se elevó al 28%.

Datos nacionales

A nivel nacional, los hoteles recibieron a más de 2,3 millones de viajeros, que realizaron 5,0 millones de pernoctaciones (un 83,3% menos que en octubre de 2019). Estas cifras suponen un 24,4% y 16,7%, respectivamente, de los totales estimados hace un año. Los hoteles de cuatro estrellas son los más visitados. Los precios de los hoteles bajaron un 15,3% respecto a octubre de 2019. 

El número de establecimientos abiertos disminuye en octubre respecto a septiembre, pasando de 12.202 a 10.597. Representan un 31,4% menos que en octubre de 2019.El total de plazas ofertadas es de 781.550, un 42,1% del total.

Los viajeros residentes en España siguen sosteniendo en mayor medida la actividad hotelera (más de 1,9 millones, frente a 478.314 no residentes), lo que se refleja también en las pernoctaciones (3,7 millones, frente a 1,3 millones).

El principal destino de los viajeros residentes en España es Andalucía, con 765.069 pernoctaciones, lo que supone el 20,5% del total. 

Canarias es la Comunidad Autónoma más visitada por los viajeros no residentes, donde realizaron 370.640 pernoctaciones (27,7% del total). La estancia media se reduce un 31,7% respecto a hace un año, situándose en 2,1pernoctaciones por viajero. 

Los mayores grados de ocupación se dan en la ciudad autónoma de Ceuta (28,1%) y Comunidad Valenciana (26,1%). Los hoteles de Alcañiz, Jaén, Soria y Ronda registran la ocupación más alta en fin de semana, todos ellos por encima del 50%. 

La zona turística con mayor grado de ocupación en octubre es la Isla de El Hierro (38,5%). En los 10 primeros meses de 2020 se han producido 85,6 millones de pernoctaciones, un 72,2% menos que en el mismo período de 2019. De ellas, 46,9 millones han sido realizadas por residentes (–55,4%) y 38,6 millones por no residentes (–80,9%).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Guillamón, murciano y ex del Jimbee, dimite como entrenador del Elche por "desgaste"
Una empresa española lanza un nuevo test PCR que permite detectar la covid y diferenciarla de la gripe