Murcia Plaza

El PP lleva cuatro murcianos; el PSOE a tres; Sumar a otros tres y Podemos a una

Una decena de candidatos murcianos aspiran a ser la voz de la Región en Bruselas

  • Marcos Ros (PSOE), Nicolás Pascual de la Parte (PP), Maravillas Abadía (PP); Elvira Medina (Podemos), Helena Vidal (Sumar), Diego Avilés (PP), Cristina Mora (PP); Carolina Martínez (PSOE), Pablo Moreno (PSOE), José Luis Álvarez-Castellanos (Sumar) y

MURCIA. Una decena de murcianos optarán a convertirse en eurodiputados en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. El plazo para la presentación de candidaturas ante la Junta Electoral expiró en la madrugada de este lunes, 6 de mayo. Los partidos, por tanto, ya tienen cerradas sus papeletas, a la espera de una campaña electoral que comenzará el 24 de mayo. En juego hay 61 escaños en el Parlamento Europeo para España, dos más que en los últimos comicios de 2019 tras la consumación del Brexit.

La Región de Murcia lleva tres décadas con presencia en Bruselas, pues siempre ha contado con un eurodiputado desde 1994. Y eso que estuvo a punto de romper la racha en 2019, pero una doble carambola (la salida del Reino Unido dio más escaños a todos los países y la designación de Josep Borrell como alto representante de la Unión) permitió que en 2020 el socialista Marcos Ros tomara posesión en la Eurocámara. El murciano continuó la senda que antes trazaron el popular Ramón Luis Valcárcel (2014-2019), la morada Lola Sánchez (2014-2019), la popular Cristina Gutiérrez-Cortines (1999-2014) y el comunista Pedro Marset (1994-2004). El pionero, recordemos, fue el socialista cartagenero Antonio García-Pagán, que ejerció entre 1986 y 1987.

Ahora, ante el 9J, la Región aspira a volver obtener representantes en el Parlamento Europeo. Por parte de los principales partidos, el PSOE presenta tres murcianos en su candidatura; el PP lleva a cuatro; Sumar propone tres integrantes y Podemos Alianza Verde tiene una aspirante de la Región. Vox finalmente no ha incluido a ningún murciano mientras que Ciudadanos tenía intención de registrar dos candidatos, aunque al cierre de esta edición se desconocían sus nombres. Hay que tener en cuenta que en los comicios europeos la circunscripción electoral es única en España; esto es, el recuento del voto abarca todo el territorio nacional. Esto significa que los electores votan a la misma lista de candidatos en todo el país, no por provincias.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo