MURCIA. El Gobierno regional lanzará una nueva línea de ayudas para la compra de vivienda protegida de nueva construcción de la Región de Murcia dotada con 500.000 euros. La cuantía de la subvención ascenderá a 10.000 euros y estará destinada a jóvenes, familias de poder adquisitivo medio y colectivos vulnerables. Se concederán de manera directa a cada comprador y permitirá la adquisición de viviendas a precios asequibles.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, explicó que esta futura ayuda se enmarca en las políticas regionales de mejora del acceso de los ciudadanos a una vivienda asequible, y se suma a la propuesta de reducción del IVA al 4 por ciento para la compra de la primera vivienda de nueva construcción realizada por el presidente regional hace unas semanas.
García Montoro hizo este anuncio durante la inauguración de la 18ª Feria de la Vivienda de la Región de Murcia, Reside 2024, organizada por la Asociación de Promotores de la Región de Murcia (APIRM), que acoge una oferta de 2.000 viviendas.
El consejero explicó que el Ejecutivo regional está trabajando en una serie de medidas que reviertan la situación provocada por la “fallida Ley de Vivienda estatal, que solo obedece a un tema de cuotas de partidos, no ha solventado ninguno de los problemas del mercado actual de la vivienda y ha provocado la perniciosa consecuencia de contraer el mercado”.
“Desde el Gobierno regional estamos trabajando intensamente, de la mano del sector de la vivienda, para impulsar medidas efectivas que propicien un escenario proclive para que, desde la libertad, cada ciudadano decida dónde quiere vivir”, expuso el consejero.
Destacó la apuesta regional por el impulso de la vivienda protegida a través de un inventario de suelos públicos municipales disponibles para esta modalidad con el doble objetivo de poner a disposición de los ciudadanos viviendas asequibles y reactivar el sector de la promoción inmobiliaria que crea empleo y riqueza en la Región de Murcia.
“Hasta hoy nos han contestado 19 ayuntamientos, y estamos a la espera de recibir más propuestas que igualmente analizaremos”, dijo el consejero, que también anunció que su Departamento va realizar “una radiografía de la demanda de vivienda en la Región de Murcia a través de un estudio que extraiga los ‘focos de demanda’, para poder dirigir con acierto nuestras medidas”.
Recordó que, de la mano de APIRM, la Región de Murcia cambió el modelo de la Vivienda Protegida con el objetivo de facilitar el acceso a esta modalidad de hogar e incentivar su promoción. Así, se actualizaron y ajustaron las condiciones de la vivienda a las exigencias de las familias; que un mayor número de personas pudieran acceder a este tipo de viviendas; e incentivar la ampliación de su oferta.
Entre los beneficios de la normativa de 2021 se encuentra la ampliación del número de beneficiarios y la adaptación de superficie de las viviendas. También se redujo la burocracia y se permitió el uso de la declaración responsable para obtener la calificación de protegida, además de la exención del 50 por ciento del recibo del IBI durante tres años.
Recientemente, además, se han actualizado los precios máximos de venta y renta con el objetivo de ampliar la oferta de este tipo de viviendas haciendo más viable este tipo de promociones.