MURCIA. La economía de la Región de Murcia ha conseguido reponerse de los golpes vividos en los últimos años. A la pandemia le siguió una crisis de suministros, que se vio agravada por una situación geopolítica inestable y ha provocado una elevada inflación a nivel mundial. Sin embargo, y pese a que estos problemas aún no se encuentran completamente solucionados, los mercados ya se han adaptado a la nueva situación, aportando estabilidad y unas perspectivas positivas para el crecimiento.
Así consta en Barómetro del Colegio de Economistas de la Región de Murcia, donde se analiza el primer semestre del 2024 y se presentan las expectativas de crecimiento para lo que resta de año. En ellas se encuentra una mejoría de la situación general, con mejoras en todos los sectores excepto el comercio minorista.
En concreto, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones se mantienen y el turismo, el ocio y la hostelería se mantienen como las actividades más punteras de la Región, pues obtienen una puntuación de 3,72 y de 3,65, respectivamente, sobre un máximo de 5. A ellas le siguen las actividades sanitarias (3,34), la logística y el transporte (3,28), y la construcción (3,12).
Por su parte, la situación económico-financiera actual de las empresas pasa a ser positiva por primera vez desde el 2019, pues sobrepasa la barrera de los 3 puntos, que es donde se establece la situación neutra. Además, las previsiones positivas desbancan en 4,5 puntos a las negativas.
Por otro lado, conviene destacar que el consumo de las familias también ha remontado respecto a anteriores barómetros, donde este era uno de los mayores lastres para el repunte de la economía. Así, tres de cada cuatro colegiados esperan que el consumo aumente o se mantenga estable en el próximo semestre.
"El mercado de trabajo, que es uno de los motores del crecimiento, esta colaborando mucho. Las cifras de empleo están siendo particularmente positivas, mejor que otras variables económica. Esa evolución favorable, junto con la mejora en las previsiones de crecimiento de la economía que han publicado los últimos estudios, están detrás de la mejora en las expectativas", explica José Carlos Sánchez, director del barómetro.