MURCIA (EFE). La covid podría afectar de forma negativa a la fertilidad, sobre todo a la de los hombres, según un estudio realizado por investigadoras de hospitales de la Región de Murcia, ya que los varones que se contagian podrían padecer hipogonadismo, una afección que impide producir una cantidad suficiente de espermatozoides (hipogonadismo). El estudio, cuyos resultados se van a presentar en la jornada de este jueves del Congreso Nacional Multidisciplinar Covid-19 de las Sociedades Científicas de España, se inició con el objetivo principal de examinar la posible influencia del virus en los aparatos reproductores masculino y femenino y específicamente en la fertilidad.
La investigación evidenció en varones con covid un aumento significativo de los niveles serológicos de la hormona luteinizante -que en los hombres hace que los testículos produzcan testosterona-, "sugiriendo", según un comunicado de los organizadores del Congreso, un posible hipogonadismo.
No obstante, las investigadoras, matronas de los hospitales Virgen de la Arrixaca (Murcia), Santa Lucía (Cartagena), Los Arcos del Mar Menor (San Javier) y Rafael Méndez (Lorca), consideran que es necesaria una mayor investigación para conocer los impactos a largo plazo del SARS-CoV-2 en la función reproductiva de ambos sexos.
Durante el estudio, se constató que "la cascada inflamatoria activada" y los cambios inducidos por la covid en el perfil de las citoquinas -proteínas secretadas por células del sistema inmune- podrían tener mayores implicaciones en la fertilidad masculina.
El estudio ha descrito la orquitis (la inflamación de los testículos) como complicación en la infección por coronavirus, lo que puede producir una disrupción en la espermatogénesis y apoptosis en células germinales, afectando a la calidad del semen.
En el caso de las mujeres, estudios observacionales han mostrado influencia en la menstruación como la prolongación del ciclo menstrual y disminución del volumen de sangrado mientras duró la infección.
Por otra parte, en la sesión de el Congreso también se expondrán estudios y evidencias acerca de que la periodontitis agrava la condición sistémica de los pacientes con covid y eleva el riesgo de sufrir complicaciones.
Murcia Plaza
estudio realizado por matronas en hospitales murcianos
La covid podría afectar a la fertilidad, sobre todo a la de los hombres
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La covid podría afectar a la fertilidad, sobre todo a la de los hombres · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies