MURCIA. El PP de la Región de Murcia contará con dos murcianos en la lista de su partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Si este jueves trascendía la elección del ciezano Nicolás Pascual de la Parte, este viernes se conocía que la murciana Maravillas Abadía también formará parte de la candidatura al Parlamento Europeo. Ella irá en el número 22 mientras que él figurará en la posición 21ª.
Maravillas Abadía es actualmente la secretaria general del Ayuntamiento de Alcantarilla. Licenciada en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, es funcionaria local con habilitación de carácter estatal, en la subescala de Secretaría-categoría de entrada, según consta en su currículum. También forma parte del equipo investigador de la Cátedra de la Hacienda Territorial y del Observatorio de la Hacienda Territorial de la Universidad de Murcia.
La eurodiputada catalana Dolors Montserrat repetirá como número uno de la lista. Los populares también contarán con el exsecretario general de Ciudadanos Adrián Vázquez. El candidato que cerrará la papeleta será el filósofo Fernando Savater, quien en su día apoyó a UPyD y a Ciudadanos.
El último dirigente del PP de la Región en ocupar un escaño europeo fue Ramón Luis Valcárcel. El otrora presidente de la Comunidad (1995-2014) desempeñó entre 2014 y 2019. La Región siempre ha obtenido un representante desde 1994. En la última legislatura fue el socialista Marcos Ros, quien vuelve a ser candidato para el 9J, en el puesto 17.
Antes lo fue el mencionado Valcárcel y la eurodiputada cartagenera de Podemos Lola Sánchez. Además, Cristina Gutiérrez-Cortines ostentó el acta durante tres legislaturas (1999-2014) y el histórico dirigente del PCE y de Izquierda Unida Pedro Marset ejerció durante dos periodos (1994-2004). El primero en pisar el Parlamento Europeo fue el socialista cartagenero Antonio García-Pagán, que lo hizo entre 1986 y 1987.
La última encuesta del CIS otorgaba un empate entre ambos, con una estimación de voto del 19%. El resto de formaciones se sitúan a gran distancia: Vox, con un 4%, seguido de Sumar, con un 2,9% y Podemos, 2,3%.