Murcia Plaza

Entrevista al director de Sector Público y Sanidad de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia en

Juan R. Morales: "Vamos a una administración proactiva, orientada a satisfacer las necesidades del ciudadano de forma ágil y eficiente

  • Juan Ramón Morales, director de Sector Público y Sanidad de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia en NTT DATA. FOTO: KIKE TABERNER

MURCIA. El Índice de la economía y la sociedad digitales (DESI por sus siglas en inglés) es un estudio anual elaborado por la Comisión Europea, orientado a medir y evaluar, a través de un seguimiento individualizado, los avances y la evolución de cada uno de los Estados miembro de la Unión Europa en materia de digitalización. En el caso de España, el informe señala que, en 2023, se mantiene a la cabeza de las principales economías europeas en digitalización y conectividad. A su vez, destaca la digitalización de los servicios públicos, donde lleva varios años por encima de la media de la UE, "aunque la digitalización de la administración pública se ha intensificado en los últimos años, es un camino que llevamos recorriendo de forma regulada desde que en 2007 se publicó la Ley de 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos", señala Juan Ramón Morales, director de Sector Público y Sanidad de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia en NTT DATA.  

Así, según este informe, España se sitúa muy por encima de la media de la UE en los indicadores que miden el número de usuarios de los servicios de la administración electrónica (84% frente a 74%); la disponibilidad de los servicios púbicos online para la ciudadanía (86% frente al 77%) y para las empresas (91% frente al 84%); la proactividad de las administraciones públicas a la hora de proporcionar formularios pre-cumplimentados a ciudadanos y empresas (83% frente a 68%) y el acceso a los historiales médicos electrónicos (83% frente a 72%).

"Cada vez más nos dirigimos a una administración proactiva y orientada a satisfacer las necesidades de atención del ciudadano de forma ágil eficiente e interconectada, pero también incluyendo a aquellos colectivos más vulnerables ante el avance tecnológico para que todos progresemos de forma conjunta”, afirma Juan Ramón Morales que pone el foco en que el impacto de la digitalización de la administración pública no solo afecta al ciudadano, "que recibe una atención mucho más ágil, personalizada, accesible y menos burocratizada”, sino que también afecta a los empleados públicos, "que ven como los procesos de atención se optimizan, reduciendo su intervención en tareas repetitivas y sin valor que les impiden dedicar su tiempo a aquellas actividades que realmente requieren de la intervención de personas".

- En una sociedad cada vez más digital, la administración pública debe liderar esa transformación pero, ¿por dónde debe comenzar?

- No cabe duda de que la administración ha dado un paso hacia liderar la transformación digital en la sociedad, y debe continuar trabajando para que la transformación sea completa y no únicamente a nivel de sistemas de información.

Una transformación como la iniciada exige un enfoque más estratégico que únicamente desarrollar nuevas herramientas o renovar tecnológicamente las que ya existen. Requiere analizar la relación con el ciudadano, para que este sea el centro de cada interacción, pero también conocer las necesidades del empleado público que participa en estos procesos. De forma que sea la administración quien da el primer paso de interacción con el ciudadano de forma proactiva implementando tecnologías de vanguardia, como Inteligencia Artificial, automatización de procesos y un largo etcétera.

En NTT DATA estamos especializados en esta visión estratégica que permite a las administraciones disponer de una hoja de ruta detallada para los próximo 2-3 años, facilitando así su planificación tanto a nivel presupuestario, como a nivel de personas. 

- Se habla mucho de la digitalización/modernización del sector público, ¿cuáles son los ejes que deben primar?

- La verdad es que no hay una receta única para todos, dependerá de diferentes variables, como el estado de madurez tecnológica/digital que tenga la administración, el modelo de interacción con el ciudadano o el nivel de transformación que proyecte implementar. Considerando esta información de partida se debería diseñar un plan de acción acorde.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo