VALÈNCIA. Xxxx
-¿Qué tal le fue a Caja Rural Central de Orihuela (CRC) durante 2023?
-El pasado ejercicio ha sido muy satisfactorio para CRC. Hemos superado un escenario complejo por todo lo acontecido durante el pasado año, que ha estado muy condicionado por todas las incertidumbres a las que se enfrenta el tejido empresarial como los conflictos geopolíticos, el aumento de costes, una inflación alta, subida de tipos de interés, problemas logísticos, etc., y que van a seguir afectando, en mayor o menor medida, a la evolución económica de los próximos trimestres.
Este entorno, para nosotros es una oportunidad, y nuestra visión es muy positiva. A medida que se vayan resolviendo las incertidumbres que actualmente planean sobre el escenario actual, vamos a ver una dinámica distinta y un impulso en la economía, y creemos que de un modo más decidido a partir del segundo semestre. Por nuestra parte vamos a contribuir a ésto de modo decidido, apoyando a nuestros socios y clientes en la financiación de sus proyectos, canalizando su ahorro, e impulsando las iniciativas que generen un mayor dinamismo en nuestros territorios
-¿En qué números cerró (empleados, oficinas, clientes, activos totales, préstamos, depósitos, morosidad...?
-Hemos cerrado el ejercicio 2023 con una cifra de casi 3.000 millones de euros en activos totales, más de 4.600 millones de euros en negocio gestionado, un crecimiento muy positivo en todos los márgenes y líneas de negocio, y un resultado neto de impuestos de 28 millones de euros, superando ampliamente el alcanzado en el ejercicio anterior, y lo más importante de todo, con un enfoque de mucha prudencia generando amplias coberturas para hacer frente, en caso necesario, al escenario de incertidumbre que actualmente estamos transitando, y que no ha terminado.
Seguimos manteniendo ratios de morosidad muy controlados, significativamente inferior a la media del sistema financiero, y unos amplios fondos de cobertura de insolvencias, además de importantes colaterales en garantía de las operaciones. Durante este ejercicio 2023 hemos reforzado mucho nuestro balance, basado en un principio de prudencia, para estar perfectamente preparados para acompañar a nuestros socios y clientes ante cualquier escenario económico que se produzca.
La eficiencia también ha mejorado significativamente alcanzando una ratio del 38%, al igual que nuestra solvencia, que se ha situado en un entorno casi del 20% CET1, muy por encima de la media del sistema y en el rango más elevado de las entidades más solventes de nuestro país.
Nuestra plantilla alcanza las 325 personas y una red comercial de 78 centros de negocios, donde estamos preparando tres nuevas aperturas en Alicante y Murcia. pero en este momento estamos preparando 3 en Murcia y 2 en Alicante. Y seguiremos abriendo entre 3 y 5 al año (me llamó para confirmármelo)
También hemos crecido en clientes, siendo más de 280.000 clientes lo que confían diariamente en nosotros, confiándonos la gestión de su ahorro, o canalizando a través de nuestra red comercial sus inversiones, o para que les acompañemos en sus proyectos de inversión que les permitan cumplir sus ilusiones tanto particulares como empresariales, para con ello mejorar nuestro entorno. Hemos sido capaces de ofrecer una gran satisfacción en todos nuestros canales de atención, tanto presencial como digital, ofreciendo servicios de gran calidad las 24 horas del día a través de nuestros distintos canales, donde prestamos un asesoramiento cercano, profesional y honesto para cubrir todas las necesidades de nuestros socios y clientes.
-¿Y cómo se presenta este 2024?
-El ejercicio 2024 se presenta muy bien. Nos hemos marcado objetivos ambiciosos en cuanto a crecimiento de negocio, resultados, solvencia y mejora de indicadores, para continuar en una línea de evolución positiva, como en los últimos ejercicios. Aspiramos a ser la entidad de referencia en los entornos en los que operamos, contando con el mejor equipo de profesionales a disposición de nuestros socios y clientes.
Nuestra vocación es seguir prestando el mejor servicio posible a nuestros socios y clientes, al mejor precio posible, para aumentar al máximo su nivel de satisfacción y confianza en nuestra propuesta de valor, y que nos sirva de palanca para seguir avanzando como empresa.
Nuestra principal preocupación es mantener un nivel muy alto de satisfacción en todos los colectivos, por esto seguimos mantenido el mismo nivel de atención, sin restricciones ni de horario ni de servicio, y eso es algo muy valorado por todos nuestros clientes. Para nosotros un cliente es lo más valioso que tenemos, y lo cuidamos al máximo independientemente de su edad, cultura financiera o tecnológica. Todos los clientes son importantes y cada vez más en un entorno tan competitivo como el actual, y por ello mejoramos constantemente nuestra calidad de servicio para que perciban una alta satisfacción y les genere mayor fidelidad.
-¿Dónde reside la clave de la apertura de nuevas oficinas mientras la banca en general sigue con su proceso de desapalancamiento?
-La clave, en mi opinión, reside en nuestro modelo de negocio, diferencial respecto a nuestros competidores, con una apuesta clara de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, muy centrados en valores, con un modelo de atención directo, cercano, con amplios horarios de atención personal, con asesoramiento profesional y honesto, y como te indicaba anteriormente ha supuesto un impulso muy importante en la percepción de los clientes como su principal proveedor financiero, como un socio de referencia. Y todo ello cumpliendo con nuestros valores, que como sabes, para nosotros ningún objetivo comercial está por encima de nuestros valores, y esto es un principio irrenunciable.
Durante este ejercicio 2024 planteamos abrir 3 ó 4 sucursales, tanto en la provincia de Alicante como en la Región de Murcia, para incrementar nuestra presencia en ambos territorios y poder ofrecer nuestros servicios al mayor número de clientes, y para ello también vamos a aumentar nuestros equipos para que puedan seguir prestando un asesoramiento de máxima calidad y con una propuesta de valor muy competitiva en el mercado, aprovechando los huecos de mercado que están dejando nuestros competidores.
-El beneficio conjunto de las 30 cajas rurales de la Comunitat Valenciana bate trimestre a trimestre sus registros históricos. ¿A qué lo atribuye?
-Las cajas rurales estamos creciendo tanto en depósitos como en créditos, y también en resultados, manteniendo al cliente en el centro de nuestras decisiones, para poder aportar valor en nuestra relación con ellos, que es lo verdaderamente importante.
Las cajas rurales estamos creciendo en cuota de mercado porque estamos logrando un equilibrio entre crecimiento de negocio, propuesta de servicio manteniendo niveles de atención excelentes en todos los canales en los que operamos, tanto presencial como digital, logrando implicarnos en el tejido social y económico de todos los territorios en los que estamos presentes, así como en el cultural, deportivo, etc., a través de nuestra colaboración con todos los colectivos sociales y empresariales.
Todo este conjunto de valor que ofrecemos tanto a socios como a clientes está generando una percepción muy positiva en la sociedad, con una visión integradora de que hay siempre otro modo de alcanzar los objetivos, y eso es muy importante tenerlo claro, transmitirlo con confianza, y demostrarlo con nuestra gestión.
Me gustaría destacar que lo más importante, más que el crecimiento en volumen de negocio gestionado o en beneficios, es la mejora en la satisfacción percibida por nuestros clientes, y creo, como te indicaba anteriormente, que está basado en una gestión equilibrada de nuestro nivel de atención, una alta calidad de asesoramiento y una gama de productos adaptada a las necesidades de todos nuestros colectivos de socios y clientes. También la percepción de la sociedad en el trabajo que realizamos se ha puesto en valor, con una mayor visibilidad y un compromiso social muy alto, lo que refuerza nuestros vínculos relacionales y nos permite crecer a un ritmo más alto.
-¿Veremos una disminución de los mismos una vez que el BCE comience a bajar tipos a lo largo de este año?
-Todo apunta que durante 2024, con el ajuste de tipos de interés planteado por el BCE, los resultados se mantendrán estables, y permitirán trasladar una mejora gradual en los precios aplicados a las operaciones, sin que ello suponga una gran variación en los resultados.
-¿Qué supone el abaratamiento del precio del dinero de la Eurozona para CRC?
-Nosotros gestionamos muy activamente nuestros riesgos para estar muy atentos a estos movimientos, y que nuestra gestión no se vea condicionada por ellos. En principio la subida de tipos producida durante 2023 está suponiendo una normalización de gestión, superando con fortaleza un entorno de tipos negativos que ha durado más de cinco años, ha generado distorsiones en el mercado en cuanto a las asignaciones de precios de los activos. Este tipo de situaciones normalmente no son buenas alargarlas demasiado en el tiempo, por los problemas adicionales que generan.
El escenario de ajuste gradual de tipos de interés lo consideramos positivo, porque va a permitir estabilizar el sector dentro de un entorno de normalización de la política monetaria, con una disminución que permita adaptarlo al ciclo económico, y que nuestros socios y clientes se beneficien de un nivel de precios más equilibrado.
-¿Para cuándo sitúa la inflación -sobre todo la subyacente- cerca del 2% del objetivo del BCE?
-En base a todos los informes publicados por los organismos nacionales e internacionales, parece que a final de 2024 la inflación se acercará mucho al objetivo del 2% marcado por el BCE, y va a resultar muy positivo para el conjunto de la economía, y permitirá un ajuste gradual de tipos que estabilizará la economía, mejorando las condiciones de crédito a empresarios y particulares.
-¿Por qué momento atraviesa el fondo de la obra social de CRC?
-El fondo de obra social de CRC pasa por un muy buen momento. Seguimos colaborando con multitud de colectivos empresariales, sociales, culturales y deportivos que actúan en nuestro territorio, para devolver a la sociedad una parte de los beneficios que generamos con nuestra actividad, generando un alto impacto social en nuestro territorio, abordando proyectos que mejoren de modo global nuestra sociedad y generen satisfacción tanto a nuestros socios y clientes, por lo que genera su relación con nosotros como en todos los colectivos sensibles socialmente tanto medioambientales como culturales y económicos.
-Por último, ¿cómo va el traslado al edificio CRC de Orihuela que adquirieron el año pasado para convertirlo en la sede administrativa de la entidad que dirige?
-Actualmente estamos ultimando todas las autorizaciones administrativas, proyectos, etc. para abordar la adaptación del edificio CRC en nuestra sede operativa, dotándola de unas amplias instalaciones para mejorar la satisfacción de atención de nuestros socios y clientes de nuestro entorno, así como también de todos los equipos de CRC, que se beneficiarán de un lugar de trabajo más agradable. Con ello ampliamos nuestro compromiso con la sociedad de mejorar, a través de nuestro trabajo, el entorno en el que operamos.