MURCIA. Isabel Sánchez Serrano no necesita presentación en el mundo empresarial regional. Se ha ganado un nombre propio a fuerza de trabajo y se encuentra en uno de los momentos más relevantes de su carrera . La consejera delegada y directora financiera de Disfrimur ha sido seleccionada por su trayectoria profesional y empresarial en los premios internacionales IWEC Awards 2019, que se entregarán en Nueva Delhi mañana. Además, ha sido incluida por tercer año consecutivo en la lista de los 100 mejores financieros de España que realiza la consultora internacional KPMG y la revista ‘Actualidad Económica’.
Las cifras de Disfrimur dejan claro que la empresa familiar dedicada al transporte de mercancías por carretera continua su expansión. Con 730 trabajadores, en la actualidad cuenta con una flota de 1.580 vehículos (1.000 DFM Rent a car y 580 flota Disfrimur), una facturación anual de 58 millones de euros en 2018 y el objetivo de ofrecer los servicios más competitivos. Parte de este éxito es, sin duda, responsabilidad de Sánchez.
-Usted ha roto muchos techos de cristal. ¿Le ha resultado difícil? ¿Cuál es la fórmula?
-Si hablamos del ámbito profesional, personalmente, no me ha resultado difícil puesto que mi entorno más cercano me dio la oportunidad desde el primer momento para que pudiera proyectar y desarrollar mi talento dentro de la empresa. Siempre han tenido presente mi opinión y mi voto respecto a todas las decisiones que se han tomado.
Por otro lado, he tenido la oportunidad de estar en distintos cargos de responsabilidad, y en todos, ha supuesto un gran trabajo, esfuerzo y perseverancia, al mismo tiempo que sacrificio personal, ya que implica seguir atendiendo tus responsabilidades dentro de la empresa, y añadir las del puesto o cargo que ocupas en la parte pública. Evidentemente no siempre es un camino fácil, pero hay que luchar por ese cambio cultural y hacer todo lo posible por perder el miedo a romper esa barrera o ese techo de cristal.
-Ha sido elegida por tercer año consecutivo entre los 100 mejores financieros de España. ¿Le impone o le motiva este reconocimiento?
-Los reconocimientos siempre son una motivación y una ilusión para seguir trabajando con más fuerza y ganas cada día, pero tengo que reconocer que también impone que te den este reconocimiento a nivel nacional ya que ello conlleva una mayor responsabilidad frente al trabajo.
-También opta a los premios internacionales IWEC Awards 2019, que se entregarán en Nueva Delhi este 12 de noviembre. ¿Lo esperaba?
-La verdad, no lo esperaba. Me llamaron de la Caixa para anunciármelo y fue una grata sorpresa. Cuando fui a recoger la entrega de la nominación, conocí a grandes empresarias de todos los ámbitos y distintas comunidades, que me han aportado una visión diferente. Para mí, lo interesante o motivante es haber compartido experiencias en ese encuentro tan especial, y por eso, ya he sido ganadora. Lo que más me ilusionaría de ese viaje, es poder conocer la maravillosa y gran capital de la India, Nueva Delhi.
-Las previsiones hablan de una desaceleración económica para 2020 acentuada por la incertidumbre política. ¿Cómo valora la actual coyuntura?
-En mi opinión, se da un escenario en la que conviven situaciones de desaceleración con otras donde ocurre todo lo contrario, lo que quizás es síntoma de la incertidumbre general que provoca la situación política, en general, y no sólo la española. Para promover actividad económica, es preciso estar razonablemente seguro de que los proyectos podrán desarrollarse a medio plazo y la incertidumbre provoca precisamente lo contrario. Por otro lado, este escenario hace que se busquen nuevas oportunidades que dan pie al surgimiento y crecimiento de otros mercados. Riesgo e inversión forman parte de un todo. Estar atentos y bien informados es la clave de mantener una senda equilibrada de desarrollo.