BRUSELAS (EFECOM). La Unión Europea gastó en 2024 un total de 375.900 millones de euros (unos 407.000 millones de dólares) en comprar productos energéticos, con Estados Unidos y Noruega como proveedores "clave", según datos publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Las compras energéticas del bloque comunitario disminuyeron un 16,2% en valor y un 7,1% en masa neta respecto a 2023, precisó Eurostat.
Por productos, el gas natural licuado (GNL) registró "una fuerte caída en valor (-39,1%) y en volumen (-15,1%) en comparación con 2023" y "se observó una tendencia similar para el gas natural en estado gaseoso, cuyo valor cayó un 30,2%, mientras que el volumen descendió un 4,4%", detalló la oficina de estadística en un comunicado.
También las importaciones de petróleo en el bloque comunitario cayeron tanto en valor (-4,7%) como en volumen (-2,4%), agregó.
En cuanto a los proveedores, Estados Unidos suministró casi la mitad del gas natural licuado importado en la UE (45,3%), por delante de Rusia (17,5%) y de Argelia (10,7%), mientras que la mayor parte del gas en estado gaseoso provino de Noruega (45,6%).
Argelia ocupó el segundo lugar con un 19,3%, seguida de Rusia con un 16,6%.
En relación con el petróleo, los principales socios de la UE para las importaciones fueron Estados Unidos (16,1%), Noruega (13,5%) y Kazajistán (11,5%).

- Imagen de archivo.
- Foto: EUROPA PRESS/CONTACTO/GUILLERMO GUTIERREZ CARRASCA
Últimas Noticias
-
1Miguel Ángel Muñoz dimite como presidente de los peñistas del Efesé tras ocho años
-
2Los Alcázares encuentra un filón turístico con el deporte náutico
-
3San Pedro y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas de la Región firman un convenio de colaboración
-
4Windsurfistas olímpicos y campeones del mundo disputan el Nacional en Los Alcázares
-
5El Open Nacional Ciudad de Cartagena reúne a 75 tenistas y reparte 6.000 euros en premios

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias