Murcia Plaza

itinerario de 78 kilómetros

Impulso a la biodiversidad y la conservación de la fauna en la Vía Verde del Noroeste

  • Foto: CARM
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Comunidad, a través del Consorcio de las Vías de la Región de Murcia, ha puesto en marcha un plan de acciones dirigido a la conservación de la fauna silvestre y la promoción de la biodiversidad a lo largo del Camino Natural Vía Verde del Noroeste, un itinerario de 78 kilómetros que se extiende entre Murcia y Caravaca de la Cruz y que además constituye una de las principales vías de peregrinación a esta ciudad a través del Camino de Levante.

La primera de estas actuaciones ha sido la instalación de bebederos y comederos para aves silvestres en distintos puntos estratégicos del recorrido. El objetivo es que estos elementos faciliten la supervivencia de los ejemplares durante los días más fríos del invierno y los más duros del verano gracias a los aportes de alimento, además de facilitar su reproducción y promover lugares específicos para su observación.

Estos puntos serán objeto de seguimiento por parte de especialistas para el control de las especies que los visiten y se podrán complementar en un futuro con otros elementos propios de la producción de biodiversidad, como posaderos, perchas, charcas temporales para anfibios, estructuras diseñadas para invertebrados y cajas nido/refugio tanto para aves pequeñas (golondrinas, aviones y vencejos) como para quirópteros, tan importantes ambos en el control de plagas.

La puesta en marcha de esta iniciativa va en consonancia con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con el punto 15, referente a la lucha contra la degradación y la pérdida de biodiversidad.

Se alinea también con el impulso del turismo de naturaleza contemplado en el Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad 2022-2032, el cual ayudará a reforzar la puesta en valor de la red de Vías Verdes, unos itinerarios que conectan algunos de los paisajes más representativos y valiosos de la Región y que promueven experiencias seguras, saludables y sostenibles vinculadas al turismo activo, cultural, deportivo y gastronómico y enológico.

En la actualidad, la red de Vías Verdes de la Región incluye el Camino Natural Vía Verde del Noroeste, la del Campo de Cartagena, la de Mazarrón, la del embarcadero de El Hornillo en Águilas, la de Almendricos, la del Chicharra Cieza y la del Chicharra Yecla a través de más de 170 kilómetros que se pueden disfrutar tanto a pie como en bicicleta o a caballo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Ocho startups de la Región participan en un programa para abordar nuevos mercados internacionales
El mercadillo de La Palma se instalará en su nueva ubicación el próximo jueves