Murcia Plaza

Laura Ortega y Diego Salagre recogen el premio y el accésit 

Fundación Hefame premia las mejores presentaciones de la 'XIV Reunión de jóvenes farmacólogos de Andalucía'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El consejero de Hefame José Gómez Lora y la directora de Fundación Hefame, Enriqueta Fernández, han entregado los premios Fundación Hefame a las mejores presentaciones ‘Thesis-Talk’ de la XIV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía, que organiza el Departamento de Farmacología y Pediatría de la Universidad de Málaga.

La convocatoria está dirigida a jóvenes andaluces, estudiantes e investigadores del ámbito de la Farmacología, que desarrollan su actividad laboral en algún centro de investigación o universidad de la comunidad autónoma de Andalucía. En esta ocasión, los premios Fundación Hefame han sido para Laura Ortega, de la Universidad de Málaga, y el Accésit, para Diego Salagre, de la Universidad de Granada, por sus trabajos titulados "Efectividad de la asociación aceite de oliva virgen extra - ácido acetilsalicílico VS ácido acetilsalicílico cada 12 horas sobre la resistencia al tratamiento antiagregante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2" y "Organelle-Molecular Mechanisms of Muscle Non-Shivering Thermogenesis in Response to Melatonin in Obese Diabetic ZDF Rats", respectivamente.

El consejero de Hefame José Gómez Lora ha felicitado a la institución docente “por su iniciativa innovadora en el ámbito universitario y por su contribución al fomento de la investigación”, y ha manifestado que “los premios deben servir de motivación para que los jóvenes científicos encuentren en la investigación un horizonte profesional”, y que “tanto Hefame como su Fundación valoran el compromiso de los alumnos con el avance del conocimiento científico y quieren ser un apoyo a los futuros profesionales para que puedan desarrollar y dar a conocer sus proyectos”. Los premios, ha dicho, “deben ayudar a dar visibilidad al talento que tienen los estudiantes de nuestras universidades”.

La directora de Fundación Hefame, Enriqueta Fernández, por su parte, ha felicitado a todos los participantes y ha recordado que la entidad a la que representa otorga estos galardones como “una forma de contribuir al fomento de la investigación en esta área de las Ciencias de la Salud y de reconocer el esfuerzo de los estudiantes por elaborar proyectos que contribuyen a que la ciencia y el conocimiento sigan avanzando”.

El programa del evento ha incluido actividades divulgativas en torno a las principales áreas temáticas de Farmacología, como cáncer, metabolismo y sistema digestivo, sistema nervioso, sistema cardiovascular, farmacología clínica, atención farmacéutica, productos naturales, nuevas terapias, formación e innovación y docente, entre otros. En concreto, se han realizado presentaciones de pósteres (poster tour), comunicaciones orales y Thesis talk (exposiciones de tesis doctorales en 3 minutos, incluidas por primera vez en el evento este año). Se trata, esta última de una propuesta creada por la Universidad de Queensland (Australia) en 2008, y que ya ha sido replicada por cientos de universidades en todo el mundo.

El objetivo del concurso es incentivar a los doctorandos a presentar su Proyecto de Tesis y explicar su aportación a la sociedad, usando un lenguaje adaptado al público no especializado.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Murcia pone en marcha un plan para sanear sus cuentas los próximos cuatro años 
El 27% del capital de Ercros rechaza las opas de Bondalti y Esseco