MURCIA. La tecnología ha emergido en los últimos años como una herramienta innovadora en diversos campos. Un ejemplo de ello en el sector de salud es el diseño de una nueva IA (Inferring Super-Resolution Tissue Architecture) capaz de analizar imágenes médicas con una precisión excepcional, ayudando a profesionales de la salud a diagnosticar y tratar cánceres que de otro modo pasarían desapercibidos por el ojo humano.
Otro de estos avances tecnológicos se ha visto reflejado en el tratamiento de fobias, empleando la Realidad Virtual como protagonista. El uso de la RV como técnica de exposición se utiliza para enfrentar y superar los miedos de forma controlada y segura. Este enfoque terapeútico, basado en la exposición gradual a situaciones temidas, está comenzando a ganar visibilidad debido a sus resultados prometedores.
¿Cuántos españoles padecen algún tipo de fobia?
No existe una cifra exacta, ya que hay varias estimaciones. Según señala la psicóloga Blanza Lozano, de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, uno de cada cinco ciudadanos sufre algún tipo de fobia grave. Por otro lado, la Universitat de Barcelona indicaba en un informe que afecta al 9% de la población española. Es decir, hablamos aproximadamente de unos cuatro millones de españoles.
Una ilusión tan vívida donde el paciente podría experimentar las mismas reacciones que si fuera real
La terapia de exposición con RV es como una especie de "práctica segura". Se utiliza un equipo formado por unas gafas especiales que permiten al paciente sumergirse en el entorno virtual escogido como si estuviera realmente presente. La proyección se adapta a sus movimientos de la cabeza, provocando una experiencia inmersiva.
Los terapeutas pueden ajustar la intensidad y ejercer un cuidadoso control de los estímulos virtuales según las necesidades de cada paciente, evitando una sobreexposición o descontrol de la situación. Al estar inmerso en esa simulación, se le proporciona a la persona una vivencia más realista, ayudando sobre todo a pacientes con fobias más complejas o situacionales (tener que montar en un ascensor o un avión).
La exposición virtual es un complemento de las terapias tradicionales, por lo que esta técnica innovadora ofrece aportaciones nuevas que no podíamos ver en los métodos anteriores:
1. Control
La ventaja más resultante es la capacidad de control total que tiene el terapeuta sobre el entorno al que está siendo expuesto el paciente, algo mucho más complejo es las terapias tradicionales. Por ejemplo, si se trata de una persona que tiene un temor irracionable a volar, el terapeuta puede graduar la intensidad de la exposición virtual aumentando o reduciendo las turbulencias.
Otro ejemplo de ello sería las personas que tienen miedo a estar expuestas a situaciones sociales ya que sienten observadas, aquí se puede controlar el evento, la cantidad de personas presentes o el nivel de interacción.
2.Fácil y accesible
Esta técnica asegura una fácil accesibilidad y conveniencia. La tecnología que emplea permite llevar el tratamiento a cualquier lugar deseado con las configuraciones específicas necesarias, incluso aquellas de difícil acceso como tormentas eléctricas o lugares de gran altura.
Por tanto, una simulación tan semejante a la realidad evita que el paciente se someta a un alto nivel de estrés por el miedo y falta de seguridad que genera enfrentarse a esa situación en el mundo real.
3. Tratamientos personalizados
Tener el poder de ajustar las necesidades específicas de cada paciente permite que la terapia sea altamente relevante. En perspectiva de futuro, la personalización del entorno del individuo podría maximizar los resultados terapeúticos y extender una efectiva terapia.
4. Bajo coste
Otra ventaja bastante significativa es el bajo coste que requiere la utilización de la RV, debido a que con un mismo equipo se puede desarrollar infinidad de estímulos y sensaciones, a diferencia de las terapias tradicionales.
Aunque la inversión inicial en equipos y software puede ser considerable, los costes y beneficios a largo plazo pueden ser más bajos en comparación a otros métodos: menos costes de preparación y una posibilidad de realización mucho más amplia y asequible.
La Región se suma a las nuevas técnicas de exposición
Esta novedosa técnica también ha llegado a la Región de Murcia, específicamete a la Clínica de Psicología y Logopedia, Promente Psicólogos. Existe un gran número de fobias, en esta clínica trabajan en terapias de exposición para la claustrofobia (miedo incontrolable a los espacios cerrados), aerofobia (miedo a volar), amaxofobia (miedo a conducir) y sociofobia (la ansiedad o temor intenso a situaciones sociales donde se siente observado).
De todos modos, hay que recordar que sigue siendo un método innovador que necesita de nuevos estudios para confirmar sus logros, aunque la predicción es positiva. Además, no es un sustituto de los métodos tradicionales, solamente un complemento.
Algunas personas como Erika Guijarro, Psicóloga Especialista en tratamientos con Realidad Virtual en Psicología EG, aseguraba al medio Xataka, están de acuerdo con que "la Realidad Virtual es un indiscutible presente y futuro".