VALÈNCIA (EP). El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha advertido este lunes que uno de los efectos de establecer un modelo de financiación para Cataluña que imite el funcionamiento del Concierto Económico del País Vasco como sugiere el acuerdo de PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña y se ampliara también a otras regiones como Madrid supondría que "aumentaría muchísimo la desigualdad", de manera que "la financiación de Extremadura o Andalucía se quedaría muy por debajo de Madrid o Cataluña".
"Ahora hay pequeñas diferencias, pero esas diferencias se convertirían en muy grandes", ha continuado argumentado De la Fuente durante una entrevista con Canal Sur Radio seguida por Europa Press.
"Si generalizamos el sistema y cada uno recauda todos sus impuestos o hay pequeños ajustes y transferencias al Estado, lo que pasará es que cada palo tendrá que aguantar su vela, o sea, que cada comunidad autónoma tendrá básicamente los ingresos que genere", ha precisado sobre el alcance que tendría para el conjunto de las comunidades, a las que obligaría a buscar ingresos que dejarían de venir de mecanismos que reparto de recursos para financiar los servicios públicos.
"Es un modelo de país que a la mayor parte de los españoles no nos guste nada", ha precisado.
"Generalizar el café para todos las cuentas no saldrían", ha indicado en ese sentido "si Madrid se sumara, si Madrid sale de la caja común", por cuanto "los que ahora contribuyen desaparecían y habría muy poco que repartir", escenario que conduciría a "un ajuste a la baja del resto de comunidades".