Murcia Plaza

III Oncocongreso celebrado en Alicante

Expertos en la lucha contra el cáncer avalan la preservación de la fertilidad en casos de oncología

  • Un momento de la celebración del III Oncocongreso.

MURCIA. El III Oncocongreso para Pacientes Oncológicos, organizado por la Asociación Alicante Para La Lucha Contra el Cáncer (AACC), ha arrancado este sábado en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante con una jornada llena de información y apoyo para los asistentes, según informan fuentes de la organización, a través de un comunicado. La primera conferencia de la jornada, titulada ‘Preservación de la Fertilidad previa a tratamientos contra el cáncer’, ha estado a cargo de la doctora Carmen Avilés, quien ha destacado los avances en los tratamientos oncológicos y la importancia de ofrecer opciones a los pacientes jóvenes que aún no han completado su proyecto reproductivo.

La doctora Avilés ha compartido un mensaje optimista sobre los avances recientes: "Una de las cosas más importantes es que la gente se quede con la idea de que hay esperanza", ha afirmado, resaltando que los tratamientos han mejorado significativamente en los últimos años y que la tasa de recuperación en España es una de las más altas de la UE. Avilés ha enfatizado que, en muchos casos, el diagnóstico de cáncer afecta a personas que aún no han tenido hijos, y que hoy en día existen opciones viables para preservar la fertilidad antes de iniciar los tratamientos oncológicos.

"Hasta hace relativamente poco, el enfoque principal era la supervivencia inmediata, sin considerar que, tras superar el cáncer, muchos pacientes podrían desear formar una familia. Hoy en día, podemos ofrecer una opción sencilla y rápida para preservar la fertilidad, siempre en coordinación con los oncólogos para asegurar el éxito del tratamiento", ha explicado Avilés. "Esto es un mensaje de esperanza. Hay vida después del cáncer, y para aquellos que lo deseen, existe la posibilidad de tener hijos en el futuro, lo que es un factor importante en la calidad de vida de quienes superan la enfermedad".

La periodista alicantina Carolina Sellés, con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y conducir el evento. En su discurso de apertura, Sellés ha compartido un mensaje de esperanza con los pacientes y familiares presentes, asegurando que el congreso brindará numerosas herramientas y conocimientos útiles para todos aquellos que están viviendo esta situación. El evento ha comenzado con un minuto de silencio en honor a las víctimas y afectados por la reciente DANA en Valencia, en un emotivo homenaje que ha unido a todos los asistentes en solidaridad.

A continuación, ha sido el turno de Pablo Enríquez, presidente de la Asociación Alicante Para La Lucha Contra el Cáncer. "El objetivo de este congreso es crear un espacio de comunicación entre la sociedad, los pacientes y los profesionales de la salud, donde se puedan sacar a la luz las necesidades reales de los afectados y sus familiares", ha expresado el presidente. "Aquí, los profesionales exponen sus herramientas en un lenguaje accesible, porque el cáncer sigue siendo uno de los problemas de salud más importantes del mundo, con un gran impacto social. La enfermedad tiene una ‘cara oculta’ que involucra el miedo y otras necesidades emocionales que suelen permanecer invisibles. Este congreso es un paso hacia la humanización, abordando el problema de una manera que considere su impacto humano y emocional. Las asociaciones como la nuestra juegan un papel crucial en este sentido, proporcionando un espacio donde las necesidades emocionales se traten con la misma importancia que las físicas", ha apuntado.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo