MURCIA. Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Khokhlova, Dora Maar, Marie-Thérèse Walter, Françoise Gilot, Geneviève Laporte y Jacqueline Roque. Estas ocho mujeres estuvieron en la vida de Pablo Picasso, y a su vez sufrieron sus abusos, sus comentarios y una relación tóxica y manipuladora. Sus nombres resuenan cuando se habla de las musas del pintor, pero la historiadora del arte y divulgadora Eugenia Tenenbaum quiere reconocerlas como lo que verdaderamente fueron: luchadoras incansables y víctimas. A través de Las mujeres detrás de Picasso (editado por Lunwerg) les da protaogonismo, haciendo justicia tras tantos años. Las mujeres expresan en este relato su historia completa, sin deberle nada al “Maestro”.
En un cuidadoso trabajo de investigación Tenenbaum ordena sus historias para acercarlas a cualquier lector que sienta curiosidad por dar un paso más allá de lo que se contempla en los museos y se puede ver en los documentales. Un paso más en una investigación que puede resultar tan dolorosa como necesaria, y que pone al descubierto la faceta de un pintor cuyo apellido resuena en todo el mundo pero que no ponía en valor a las mujeres que ejercieron de cuidadoras con él durante toda su vida. El relato se ordena en ocho capítulos, uno por cada mujer, en los que una narración diferente cada vez introduce al lector en la vida de estas mujeres: a través de una obra de teatro, con un recurso de escritura que emula un informe psiquiátrico, a través de cartas y hasta con un fragmento de una entrevista imaginada. Todo ello se ilustra de la mano de artistas como Esther Gili, Lady Desidia y Ana Santos entre otras, quienes acompañan con sus retratos las historias de las mujeres que vivieron “a pesar de Picasso” y no gracias a este