MURCIA (EP). El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, defenderá la permanencia del Trasvase Tajo-Segura frente a las políticas de desalación en la jornada 'Horizonte 2027. Los retos del agua', organizada por Scrats y La Verdad en Murcia.
En su intervención, analizará los desafíos que enfrenta la agricultura de la Comunitat Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante, ante el recorte del trasvase Tajo-Segura previsto para los próximos años.
Barrachina defenderá la permanencia del Trasvase Tajo-Segura frente a las políticas de desalación que pretende poner en marcha el Gobierno de España y que, a su juicio, ponen "en peligro" la supervivencia de la agricultura de la provincia de Alicante.
El conseller participará en una mesa redonda junto a representantes de los gobiernos autonómicos de Madrid, Murcia y Andalucía, donde expondrá la situación hídrica actual de la Comunitat Valenciana y destacará las razones clave para mantener el trasvase Tajo-Segura.
“La agricultura de la provincia de Alicante, especialmente en la Vega Baja, depende de esta agua, y esta necesidad se fundamenta en datos técnicos irrefutables. Este Consell reclama el agua que nos corresponde, respaldados por la razón y por la sólida trayectoria de gestión ejemplar que históricamente ha caracterizado a la Comunitat Valenciana, y en particular a la provincia de Alicante, donde cada gota de agua es aprovechada de forma eficiente y esencial para preservar nuestra agricultura”, ha manifestado.
“El dogmatismo, sin rigor técnico, del Gobierno de Sánchez provocará pérdidas económicas de 6.000 millones de euros, la desaparición de 15.000 puestos de trabajo y la tala de 10 millones de árboles. Además de que sigue dejando perder el agua que necesita la provincia de Alicante en Portugal”, según el conseller.
Barrachina ha afirmado que el Gobierno “comete el grave error de creer que el agua de España no pertenece a todos, castigando una y otra vez a la Comunitat Valenciana. La planificación hidrológica no puede centrarse únicamente en la desalinización, ya que esto supone un error desde el punto de vista ecológico, económico y energético, además de ser una muestra de falta de solidaridad entre territorios”.
"Necesitamos un Gobierno de España, que al igual que está haciendo el Consell de Mazón, crea en nuestra tierra y en nuestros agricultores y regantes. No queremos más que nadie, pero tampoco menos que nadie. Defendemos un Pacto Nacional del Agua porque el agua es una cuestión de Estado, es de todos. No es propiedad de nadie. Apostamos por la solidaridad entre territorios y no por el enfrentamiento entre territorios”, ha concluido.
España
Barrachina defenderá en Murcia el trasvase Tajo-Segura frente a la desalación

Últimas Noticias
-
1El Jimbee se lleva el derbi y llegará reforzado a la Final a Cuatro europea y virtualmente ya en play off; ElPozo se complica ese objetivo
-
2Murcia contará con autobuses nocturnos, disuasorios sin coste y 400.000 plazas de transporte público gratuitas en el Entierro de la Sardina
-
3Renovación en marcha: el PSOE de Cartagena prepara sus primarias y Asamblea con la participación de 700 militantes
-
4La Catedral de Murcia y la Caridad de Cartagena celebran el lunes y el martes una misa funeral por el papa Francisco
-
5El Murcia recibe al filial del Villarreal tocado tras su derrota en Alcorcón y con sensibles bajas

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias