Empresas

Las empresas familiares aportan el 85% del valor añadido de la economía regional: generan 20.500 millones al año

Es la tercera comunidad con más peso de la compañía familiar en VAB

  • Comercios de Murcia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Las empresas familiares tienen un peso mayúsculo en la economía de la Región de Murcia, pero esto no se debe a que sean especialmente numerosas o a que crean una gran cantidad de empleo, sino que destacan en toda la Comunidad por el valor añadido que generan con sus negocios.

No en vano, las compañías que mantienen la propiedad y la gestión en las mismas manos aportan el 84,5% del Valor Añadido Bruto (VAB) del total regional, según el informe ‘Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar: la Empresa Familiar en España en 2025’, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, en colaboración con Safer.

Este medidor macroeconómico mide las aportaciones de cada compañía o sector al proceso productivo, generando valor en una cadena que transforma las materias primas en bienes de consumo finales. En total, el VAB de las empresas familiares de la Región es de 20.500 millones de euros frente a los 3.766 millones de aquellas firmas que no lo son.

Así pues, los negocios familiares aportan el 84,5% del total de los 24,2 millones de Valor Añadido Bruto que alcanza la economía de la Región, lo que supone el tercer mayor porcentaje de toda España, tan solo superado por Galicia (85,6%) y Castilla-La Mancha (84,8%). De hecho, la media nacional queda estancada en el 57,8%.

Hasta 9 de cada 10 empresas son familiares

La empresa regional representa el 88,8% del total del tejido productivo de la Región de Murcia, con 31.098 sociedades en activo de entre las 35.015 que operan en total. Al contrario que en materia de valor añdido, en este caso la Comunidad queda por debajo de España, que alcanza un 92,4% de media de negocios familiares. De acuerdo con el estudio, esta diferencia viene motivada por el elevado peso de las cooperativas que operan en territorio murciano.

En cambio, sí muestra grandes datos en materia de contratación, pues las firmas familiares de la Región aportan el 83% del empleo total con 382.000 trabajadores, mientras que el conjunto del país marca un 70,6%.

En función del tamaño, las compañías familiares de la Comunidad son pymes en su gran mayoría, pues tan solo el 1,4% son grandes empresas y apenas un 7,9% alcanza la categoría de medianas. Por el contrario, un 40,1% son pequeños negocios y el 50,6%, más de la mitad, son microempresas. En la otra parte de la balanza, el 7% de las firmas no familiares de la Región son grandes y el 19,2% medianas.

Otra característica identitaria de los negocios familiares es la mayor resistencia a cesar la actividad, lo que se traduce en una mayor tasa de supervivencia en la última década, que en el caso de la Región alcanza el 79,3%, el sexto mayor resultado por comunidades y un 2,5% por encima de la contraparte no familiar.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo