Empresas

La cartagenera Ecocarburantes Españoles mantiene cifras récord de producción y avanza en la tramitación de su planta de biometano

La filial de Vertex Bioenergy invertirá 30 millones de euros en su nuevo proyecto

  • Aniversario de Ecocarburantes Españoles.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La planta cartagenera del grupo Vertex Bioenergy -Ecocarburantes Españoles- cierra el año 2024 con datos de producción "muy positivos", manteniendo las cifras récord de ejercicios anteriores. El año pasado se destilaron 114.017 metros cúbicos de bioetanol, una cifra ligeramente superior a las del 2023, con un promedio de 331 metros cúbicos diarios. Se consolida así la recuperación de los ejercicios anteriores al 2022, momento en el que se hicieron notar las circunstancias derivadas de la guerra de Ucrania.

En el balance del año pasado destaca la apuesta y despegue de nuevos productos, como el aceite de maíz y el CO₂ biogénico, elementos fuertemente vinculados con la transición energética, ya que entre sus usos destaca la elaboración de biocombustibles avanzados.

Además del bioetanol, en Ecocarburantes Españoles, se valoriza la proteína, la grasa y la fibra del cereal procesado. En 2024 salieron de esta planta 72.876 toneladas de Vertifeed, el nombre comercial del coproducto que se destina a elaborar piensos de alimentación animal. Esta cifra se complementa con las primeras 1.901 toneladas de aceite de maíz que se procesaron en Ecocarburantes Españoles. En junio de 2024 se puso en marcha una nueva línea para la extracción del aceite de maíz y así optimizar el rendimiento de la materia prima.

Otra de las líneas que obtuvo buenos datos fue el del CO₂ biogénico, que se gestiona a través de Nippon Gases. Esta división comenzó a funcionar en 2023 pero el año pasado ya funcionó los doce meses con una producción de 22.073 toneladas de CO₂ biogénico vendidas.

Joaquín Rodríguez, director de la planta, destaca: “La satisfacción por conseguir un buen rendimiento de la planta y sobre todo por añadir nuevas líneas a nuestro negocio,siempre con productos que nos permiten avanzar en la sostenibilidad, inherente a nuestro ADN”. El bioetanol permite una reducción de GEI (gases de efecto invernadero) respecto de los combustibles fósiles de casi el 80 %. El Vertifeed, por su parte, es un producto muy valorado por el sector primario, ya que España es deficitaria en proteína vegetal.

En la planta además se genera electricidad que se aporta a la red. El año pasado la cogeneración de electricidad llegó a los 156.973 MWh.

Nuevos proyectos

La planta de Cartagena de Vertex Bioenergy cumplía el año pasado un cuarto de siglo y trabaja en la puesta en marcha de nuevos proyectos que refuercen su apuesta por el desarrollo sostenible de la Región de Murcia y el camino hacia la transición energética. Actualmente Ecocarburantes Españoles tramita una planta de biometano con una inversión prevista de 30 millones de euros. Esta nueva instalación permitirá la valorización de residuos y la inyección a la red de gas de alrededor de 60 GWh/año de energía limpia.

El biocombustible que produce Ecocarburantes Españoles se obtiene del grano de cereal, a través de procesos y tratamientos químicos, y se utiliza para su mezcla directa con gasolina, con diferentes porcentajes de bioetanol, siendo el más común en España el E5 (gasolina con un porcentaje de bioetanol del 5%), como se indica en el propio surtidor de gasolina. También se puede usar el bioetanol para producir ETBE, un aditivo de la gasolina que actúa como antidetonante.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La patronal de la sanidad privada murciana expone los próximos concursos del SMS y repasa la futura legislación del sector
El Auditorio Víctor Villegas espera albergar el doble de congresos nacionales este año con hasta 2.000 asistentes cada uno