MURCIA. Un nuevo family office pisa con fuerza en el mercado. Se trata de Khemia, el brazo inversor del murciano Juan de Dios Hernández, propietario de Prosur, que ya ha completado su primera gran adquisición con la compra de una participación minoritaria en Pikolín.
En concreto, se ha hecho con el 25% del capital de esta firma zaragozana especializada en el sector del descanso, donde cuenta con una amplia cuota de mercado en España y Francia.
De esta forma, se realiza el primer movimiento de Khemia, pero no será el último pues la firma dispone de 500 millones de euros para invertir en "compañías familiares líderes". Además, que ejecutan sus operaciones "con total flexibilidad en estructura y plazo", lo que los diferencia de los fondos de inversión.
De hecho, en contraposición a estos, se presenta a sí misma como "empresarios que acompañan a empresarios", pues en lugar de tomar el control de las firmas en las que pretende entrar su objetivo es tomar participaciones minoritarias en negocios con alto potencial de crecimiento. Dicho de otra forma, está enfocada a empresarios que quieran mantener el control de su empresa, desarrollar su plan estratégico y liderar a su equipo directivo, pues su intención es no mezclarse en la gestión diaria de las mercantiles.
Para profesionalizar este vehículo inversor, Juan de Dios Hernández fichó en el pasado mes de octubre a Tomás de Heredia como CEO del proyecto, que venía ocupando desde 2015 una posición destacada en Deloitte como socio de Corporate Finance. De hecho, fue uno de los encargados de pilotar la venta de una participación de Prosur al fondo británico ICG.
Esta operación, que estaba valorada en 400 millones de euros, fue una de las mayores que se produjeron en el capital riesgo en España durante el pasado 2024, y la principal fuente de liquidez para que este empresario murciano se decidiera a crear este family office. Además, cabe destacar que Tomás de Heredia también ejerce el puesto de consejero de Prosur.
Aunque su nombre comercial es Khemia, en realidad opera a través de la sociedad HZ20 Corpoarte SL, que cuenta con 15,8 millones de capital y está administrada por la matriz JJJ320 Group, controlada por Juan de Dios Hernández.
Inversión en Pikolín
Respecto a Pikolín, el propietario de Prosur se ha decidido por esta firma zaragozana porque está implementando un plan estratégico de alcance europeo que supone la completa transformación del área operativa de la compañía, una transformación que ya tiene un claro impacto en el EBITDA. Así, Grupo Pikolin espera cerrar el ejercicio 2025 con un EBITDA superior a los 50 millones de euros (frente a los 25 millones de euros del año 2022).
“Grupo Pikolin es un ejemplo claro de compañía en la que pensábamos cuando lanzamos Khemia: es una empresa familiar líder en su sector, con una posición competitiva muy sólida, marcas muy reconocidas a nivel global, mucho potencial de crecimiento y una gran capacidad de generación de caja. Estamos muy contentos de apoyar el ambicioso plan de crecimiento de Grupo Pikolin y de facilitar la creación de valor para todos sus stakeholders”, destaca Tomás de Heredia, CEO de Khemia.