Empresas

Iberdrola genera 340 millones de euros en la Región: plantas solares, puntos de recarga e inversiones inmobiliarias

Iberdrola superado los 110 millones de euros de contribución fiscal en la Comunidad

Proyecto de Iberdrola en la Región.

Proyecto de Iberdrola en la Región.

Proyecto de Iberdrola en la Región.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La actividad de Iberdrola ha generado un impacto económico de 342 millones de euros en la Región de Murcia en 2024Iberdrola ha efectuado compras a más de 170 empresas en la Región por valor de 73 millones de euros. Entre los principales proveedores regionales de la compañía destacan empresas como Ingeniería Aplicada, Integralia Energía, Limcamar o Grupo Vihotec.

La compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional. Además, Iberdrola se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en la Comunidad, donde ha superado los 110 millones de euros.

La actividad económica de la compañía -que este viernes, 30 de mayo, celebra su Junta General de Accionistas 2025- es gracias a las más de 280 personas que trabajan en la Región. En esta Junta -que Iberdrola celebra en máximos históricos de valor en bolsa, con más de 100.000 millones de euros de capitalización- la compañía someterá a sus accionistas la aprobación de los resultados del ejercicio 2024, en el que invirtió 17.000 millones de euros e incrementó su beneficio neto en un 17% hasta alcanzar los 5.612 millones de euros. 

Iberdrola cuenta con miles de accionistas en la Comunidad que este año se beneficiarán de un aumento del 15% del dividendo con respecto a 2024. De hecho, el orden del día incluye también la propuesta de reparto de un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por acción.

Adicionalmente, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones) que cobrarán todos los accionistas con derecho a participación si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70% del capital social.

La compañía, que presentará su próximo plan estratégico el 24 de septiembre, tiene previsto acelerar sus inversiones para impulsar la electrificación de la economía y poder así avanzar en la autonomía energética.

Importante presencia en la Región

La planta solar Peñarrubia (ubicada en Yecla) ha recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Este reconocimiento destaca su integración en el entorno y su respeto por la biodiversidad y las comunidades locales. Tras una auditoría independiente, se resaltó el proyecto por sus buenas prácticas en sostenibilidad y economía circular.

La planta fotovoltaica Peñarrubia, ubicada en Yecla, tiene capacidad para producir 86.700 MWh/año de energía limpia, suficiente para abastecer a 25.000 hogares y evitar la emisión de 15.000 toneladas de CO₂ al año. Durante los picos de construcción, el proyecto generó 250 puestos de trabajo. Además, esta instalación fotovoltaica ha aportado los primeros 50 MW a la alianza estratégica de más de 2.000 millones de euros entre Iberdrola y el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management.

A esta instalación hay que sumarle el mayor proyecto solar fotovoltaico para autoconsumo on site de Europa que la compañía está llevando a cabo para SABIC en La Aljorra, Cartagena, de 100 MW de potencia.

La compañía, que ya cuenta con más de 300 MW de generación renovable en la Comunidad, continúa identificando en sus proyectos renovables soluciones que potencien la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con el entorno, de manera que se mejore la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad.

La red, el eje vertebral de la electrificación

En la Región, i-DE, la empresa distribuidora de Iberdrola, gestiona más de 30.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 9.700 centros de transformación en servicio y más de 70 subestaciones para dar suministro eléctrico a más de 900.000 clientes.

La compañía ha llevado a cabo el proyecto de instalación de las primeras crucetas aislantes en la Región, una tecnología pionera para preservar la fauna silvestre del territorio.

Movilidad eléctrica y comunidades solares

Iberdrola supera ya los 325 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en la Región, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa. De esos puntos en funcionamiento distribuidos en toda la Región, aproximadamente el 30% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que son capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos.

Los puntos de recarga de alta potencia son desde el pasado año desarrollados y operados por Iberdrola | bp pulse que, además, ya ha puesto en funcionamiento el primer cargador MCS (Megawatt Charging System) público dirigido a vehículos eléctricos pesados del sur de Europa. Fabricado por la española Power Electronics, cuenta con una potencia que puede alcanzar los 1.440 kW y está ubicado en Murcia, en la base logística de Disfrimur en Sangonera la Seca, empresa dedicada al transporte y la logística de mercancías.

Cabe destacar también que Iberdrola ha sido adjudicataria del contrato de mantenimiento y explotación de más de 120 nuevos puntos de recarga por parte del Ayuntamiento de Murcia y continúa con su colaboración con diferentes entidades públicas y empresas privadas para buscar emplazamientos en los que instalar más cargadores para vehículos eléctricos.

Por otra parte, la compañía ha impulsado a lo largo del pasado ejercicio comunidades solares que suman más de 1.000 familias que ya disfrutan de esta energía solar sin instalaciones en su casa. Se trata de proyectos puestos en marcha ya en Alguazas, Alcantarilla, Cartagena, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura y San Javier y con previsión de seguir creciendo en Águilas, Calasparra, Lorca, Santomera y Yecla.

Actividad Inmobiliaria en la Región

Iberdrola Inmobiliaria continúa con su actividad inmobiliaria en la Comunidad, donde ha iniciado recientemente la comercialización de su primer proyecto build to rent (construida para alquilar) en la zona de Guadalupe, en la ciudad de Murcia, donde la compañía lleva tiempo desarrollando diferentes promociones. La primera fue Mirador de los Jerónimos, de 50 viviendas ya finalizadas, vendidas y entregadas. En estos momentos se está comercializando la segunda fase, de otras 50 viviendas, y en breve se va a iniciar una tercera promoción, también en la zona de Guadalupe, llamada Qintal Homes, también de 50 viviendas. Además, en medio plazo la compañía tiene previsto comenzar a desarrollar promociones en Nueva Condomina.

La Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad murciana a través de los distintos programas que desarrolla, en el que cabe destacar la firma del convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Caravaca para iluminar la fachada de la Basílica de la Vera Cruz, en la que la fundación de la compañía está invirtiendo 200.000 euros.

En la parte de cooperación y solidaridad, la institución apoya en la Región tres proyectos sociales de la Comunidad beneficiarios del Programa Social. Las entidades murcianas seleccionadas este año son Cáritas Diócesis de Cartagena, Asociación Columbares e Iniciativa Social en Educación y Familia.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo