MURCIA. NaviLens, la startup murciana que ha desarrollado soluciones de señalización accesible para personas con discapacidad visual, continúa ganando repercusión a nivel global. No en vano, tras ganar presencia en algunas de las capitales más importantes de la tierra, ha sido seleccionada por la revista Forbes como una de las 100 empresas más importantes en materia de accesibilidad.
En concreto, esta lista recoge a las compañías de cualquier tamaño que han realizado innovaciones de software que hayan contribuido con sus desarrollos tecnológicos a crear un entorno más adaptado a las personas con discapacidad. En consecuencia, la firma murciana comparte lista con titanes como Apple, Microsoft y Google.
NaviLens ha desarrollado unos códigos de colores que facilitan el escaneo sin necesidad de enfocar directamente, como es el caso de los QR. En consecuencia, resultan más sencillos de escanear, por lo que fomenta la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad visual.
"Este reconocimiento es especialmente significativo para nuestro equipo. Valida años de esfuerzo dedicados a construir una tecnología inclusiva que logre marcar una diferencia real en las vidas de las personas ciegas o con baja visión", celebran desde la compañía murciana.
Con más de medio millón de descargas en todo el mundo, una base que se viene duplicando año tras año desde el 2020, la tecnología de NaviLens ya se encuentra implementada en los sistemas de transporte público de más de 50 ciudades, incluyendo el de Barcelona y Madrid, Nueva York o Melbourne, así como en productos de marcas como Kellogg’s, Bimbo, Ariel o Nivea. Recientemente, la compañía también ha adaptado su solución para el sector farmacéutico de la mano de Cinfa, permitiendo a las personas con ceguera o baja visión la posibilidad de acceder a la información completa de sus productos.
De hecho, además de su presencia en numerosas lugares de Estados Unidos, Forbes destaca que resulta sencillo para los usuarios imprimir sus propios códigos de colores en varios tamaños para colocarlos como referencia en la comida del frigorífico, entre otros ejemplos.
Además, la revista incluso llega a augurar que NaviLens podría convertirse en otro ejemplo del efecto Curb Cut, es decir, cuando una tecnología diseñada para personas con discapacidad acaba teniendo efectos beneficiosos para la población al completo.
El sistema de códigos escaneables de NaviLens ha sido diseñado con funcionalidades innovadoras, como lectura a largas distancias y desde amplios ángulos de visión, por lo que resulta útil para personas con discapacidad cognitiva o auditiva, así como para personas mayores o con barreras lingüísticas, contribuyendo a un entorno más inclusivo y accesible.
Su integración en aplicaciones y sistemas inteligentes facilita la interacción con el entorno en múltiples sectores, principalmente en redes de transporte público, pero también en otros como gran consumo, productos farmacéuticos y medios de comunicación. No en vano, permite proporcionar contenido informativo turístico, cultural, social o administrativo, en todo tipo de formatos (texto, audio, imagen, vídeo, etcétera).
Cabe recordar que esta startup fue adquirida a finales del 2024 por el fondo de inversión catalán Suma Capital con el objetivo de reforzar el equipo de NaviLens y aportar su conocimiento en la definición de las prioridades estratégicas, que pasan por llevar su tecnología a más ciudades y sectores.