Empresas

El consejero Marín deja la puerta abierta a un nuevo recorte a la asignación del Gobierno regional a los sindicatos

El responsable de Economía se reúne con CCOO y UGT

  • Los sindicatos CCOO y UGT se reúnen con el consejero de Economía.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (SF). Sin certezas, pero con alto temor. Así han salido los sindicatos CCOO y UGT de la reunión con el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, en la que no ha confirmado el posible recorte a la asignación del Gobierno regional por su participación institucional, pero tampoco ha podido asegurar que esta se mantendrá como hasta ahora.

"La reunión ha sido cordial, a la vez que con cierta tensión, ante las noticias de nuevos recortes en la asignación que legalmente le corresponden a los sindicatos y la patronal por su trabajo en las mesas de negociación y consejos asesores de la Región de Murcia", explicaban CCOO y UGT en un comunicado conjunto tras la reunión.

Cabe recordar que ya en 2024 los agentes sociales tuvieron que asumir un recorte del 25% de la compensación que viene avalada desde la firma en 2017 de la Ley Regional de Participación Institucional. De hecho, durante aquel año participaron en las más de 160 reuniones mantenidas de las más de 90 mesas de negociación que había en funcionamiento.

"En las últimas semanas, y aún sin Presupuestos regionales para 2025, los rumores y noticias se han venido colando en el discurso de la extrema derecha para forzar una firma de Presupuestos con un menoscabo importante a las ayudas a sindicatos y patronal, a la agenda verde y a la atención a los menores extranjeros no acompañados, concretamente el Centro de Menores de la pedanía murciana de Santa Cruz", apuntan desde los sindicatos.

En este sentido, señalan que "el consejero no ha podido arrojar más certezas sobre qué pasará si se aprueban o no los Presupuestos", aunque sí ha trasladado su valoración muy positiva por el trabajo y las aportaciones que los agentes sociales viene realizando desde hace años por la ciudadanía de la Región de Murcia. En consecuencia, se proclaman "vigilantes" antes el devenir de la situación actual.

 

 

Para Paqui Sánchez, secretaria general de UGT Región de Murcia “la reunión ha sido cordial, el diálogo continúa y lo seguiremos manteniendo, porque creemos en el diálogo y la negociación en pro de los trabajadores y la sociedad en general, pero que no duden que exigiremos con todos los medios legales a nuestro alcance que se cumplan las leyes, tanto regionales como la Constitución”, según ha afirmado al término de la reunión.

 

Por su parte, el cecretario general de CCOO RM, Santiago Navarro, ha anotado que “las compensaciones que recibimos están amparadas por la ley, y así lo hemos logrado en los tribunales, sin ir más lejos en la Comunidad de Castilla y León”, ha afirmado, e incluso ha puesto en la mesa que no se olvide la oferta de diálogo del principal partido de la oposición, el PSOE, para sacar los Presupuestos adelante.

 

"Ambos responsables han avisado que estarán vigilantes ante los rumores intencionados que sólo buscan dañar a quienes trabajan duro día a día por la clase trabajadora y las personas más vulnerables, porque una Región como la nuestra no puede dejarse en manos de un partido de extrema derecha que sólo mira por sus intereses, no por los de toda la ciudadanía", concluyen desde los sindicatos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo