Murcia Plaza

El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre

  • Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EFECOM). El producto interior bruto de Estados Unidos (PIB) creció el 0,7 % en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra estimada previamente y similar a la registrada en el segundo trimestre, según los datos de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados este miércoles.

La BEA también deja sin cambios la previsión del ritmo anual de crecimiento entre julio y septiembre, que fue del 2,8 %, una ralentización respecto a la cifra registrada en el periodo previo, del 3 %.

Esta es la primera de las dos revisiones que hace la oficina sobre los datos de crecimiento del país, tras ofrecer hace un mes una cifra estimada inicial.

El aumento del PIB real reflejó principalmente aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto del gobierno federal y la inversión fija no residencial. Las importaciones, que restan en el cálculo del PIB, aumentaron.

Los datos confirman la fortaleza de la economía estadounidense, en un contexto en el que la Reserva Federal (Fed) ha iniciado su ciclo de bajadas de tipos de interés, después de que la inflación se haya reducido (al 2,6 % en octubre, último dato conocido).

Hasta el momento, ha llevado a cabo dos bajadas de tipos de 50 puntos básicos (en septiembre) y 25 en noviembre.

Con ello, la tasa de referencia de los tipos se sitúa en un rango del 4,5 % al 4,75 %.

Antes de que acabe el año, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) tienen previsto realizar otra reunión sobre tipos de interés, que tendrá lugar el 17 y 18 de diciembre.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Marta Nieto: "Lo que me gusta del cine es explorar los temas que te atraen en la contemporaneidad
Por qué es importante la inclusión de los bonos indios en los índices