MADRID (EFE). La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que en las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará el Perte para la industria naval, cuyo objetivo es reforzar el sector, modernizarlo y transformar su cadena de valor.
Así lo ha afirmado la ministra en el Congreso de los Diputados durante el debate de una interpelación urgente del diputado del Grupo parlamentario Mixto Martínez Oblanca, quien ha preguntado a Maroto sobre las medidas que piensa aplicar para "atenuar los disparatados" costes de la producción industrial, recuperar su competitividad y defender el empleo, con especial referencia a la industria electrointensiva, y a la desaparición de las plantas de aluminio de Asturias y Galicia.
Según Maroto, el sector naval es estratégico y el Perte beneficiará a toda la industria, incluida la asturiana, de la que ha destacado que goza de "buena salud" a pesar del discurso "catastrófico" de Oblanca.
Por eso ha aprovechado para pedirle a este diputado, y al PP, que dejen de boicotear los fondos europeos para la recuperación de la Unión Europea.
La ministra le ha recordado a Oblanca que el Gobierno, desde el primer momento, está apoyando a las empresas electrointensivas ante la subida de los costes energéticos con un estatuto del consumidor para darles seguridad y certeza.
También con un incremento, de los 6 millones de euros que se encontró Maroto cuando llegó el Gobierno a los actuales 179 millones, para compensar las emisiones de CO2 del sistema electrointensivo y que aumentará con la subasta de los derechos de emisiones, ha dicho.
También ha citado compensaciones complementarias por valor de 91 millones y un fondo de reserva de garantías de 200 millones para hacer más competitiva la industria.
Oblanco ha criticado los "bandazos energéticos" del Gobierno y las decisiones de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de las que ha sostenido que están penalizando la economía y a la sociedad, que tiene que pagar la factura de electricidad "más cara de la historia y volver a umbrales de hace 30 años".
El diputado ha lamentado que el Gobierno español haya destinado unos 5.000 millones a la rebaja de la factura eléctrica y del gas, cuando Alemania ha aprobado ayudas de 36.000 millones y Francia de unos 21.000 millones.
Los diagnósticos sobre el presente y futuro de la industria son "preocupantes" por los riesgos de "deslocalización" que hay, mientras que el Gobierno no plantea "remedios ni medidas" y "las alarmas suenan cada vez con más fuerza", ha advertido.
Lo Más Leído
-
1El SEF oferta 504 cursos gratuitos en febrero para formar a 7.000 murcianos
-
2El Maratón de Murcia en imágenes (Fotos: CPM IMAGEN)
-
3Cartagena espera recaudar 12 millones de euros con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
-
4Las salas de estudio de Murcia comienzan el año con lleno hasta la bandera con Ronda Sur a la cabeza
-
5El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno aprobará en las próximas semanas el Perte para la industria naval · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies