MADRID (EP). El Estado ha registrado hasta abril un déficit en términos de contabilidad nacional de 60 millones, inferior en un 97,2% al del mismo periodo de 2023 (2.156 millones), lo que en términos del PIB se traduce en una situación de equilibrio presupuestario, frente a un déficit de 0,15% en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.
"La evolución hasta abril muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo, alcanzando la situación de estabilidad presupuestaria", ha destacado el Ministerio a través de un comunicado.
Si al déficit se le descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. De esta forma, a finales de abril de 2024 se ha obtenido un superávit primario de 9.338 millones, superior en un 57,5% al resultado primario positivo de 2023.
El Departamento que dirige María Jesús Montero también ha publicado este viernes datos del déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social, en este caso hasta el mes de marzo, que se sitúa en 4.541 millones de euros, un 34,9% más que en el mismo periodo del año pasado. En términos relativos, la ratio déficit sobre PIB se sitúa en el 0,29%, 0,06 puntos porcentuales más que la del mismo periodo de 2023, del 0,23%.
La recaudación de impuestos del Estado crece un 6,4%
La evolución del saldo del Estado, que ha logrado equilibrio, se debe a un avance de los ingresos del 2,8%, hasta los 84.130 millones, mientras que los gastos han aumentado un 0,2%, hasta los 84.190 millones.
En concreto, los recursos no financieros -ingresos- se sitúan en 84.130 millones, lo que implica un 2,8% más respecto al mismo periodo de 2023. Dentro de esto, los impuestos alcanzan los 72.182 millones, cerca del 86% del total de los recursos, tras crecer un 6,4% respecto a abril de 2023.