VALÈNCIA (EFE). El empleo de la zona euro cae en diciembre al ritmo más rápido de los cuatro últimos años, a medida que la actividad mantiene, por segundo mes consecutivo, un recorte motivado por la reducción de los nuevos pedidos.
El índice PMI de HCOB Compuesto de la actividad total de la zona euro elaborado por S&P Global y publicado este lunes se situó en diciembre en 49,5 puntos, es decir, 1,2 puntos por encima de noviembre, pero aún por debajo de los 50 puntos en los que se fija el umbral que separa el crecimiento de la contracción.
Mientras que la actividad total y la comercial repuntaron en diciembre, el índice de producción marcó el mínimo de los últimos doce meses y el del sector manufacturero se mantuvo sin cambios.
La reducción, en general, de la actividad comercial se produjo debido a que una cada vez mayor desaceleración de la producción manufacturera superó un modesto regreso al crecimiento de la actividad en el sector servicios después de su primera contracción en diez meses, registrada en noviembre.
La caída de la producción manufacturera en diciembre fue la vigesimoprimera consecutiva y la más marcada de los últimos doce meses.
Debido al descenso de los nuevos pedidos y de la actividad comercial en diciembre, las empresas redujeron sus niveles de empleo nuevamente, por quinto mes consecutivo.
De esta forma, aunque se mantiene modesto, el ritmo de recorte de empleo se aceleró y fue el más pronunciado de los últimos cuatro años.
Esta sólida reducción de las plantillas en el sector manufacturero fue acompañada de casi una paralización del empleo en el sector servicios.
"El final del año es un poco más alentador de lo que se esperaba en general. La actividad del sector servicios volvió al territorio de crecimiento y muestra un ritmo de expansión notable, si no exuberante, similar al observado en septiembre y octubre. Si bien el sector manufacturero sigue sumido en una profunda recesión", señala en la nota el economista de HCOB Cyrus de la Rubia.
"La situación del sector manufacturero sigue siendo bastante grave. La producción cayó a un ritmo más rápido en diciembre que en cualquier otro momento del año y los pedidos entrantes también se redujeron. El ciclo de reducción de las existencias tampoco muestra señales de detenerse", añade.
Por otro lado, apunta que "Alemania y Francia, las dos economías más grandes de la zona de la moneda única, actualmente atraviesan momentos políticamente inciertos. Este hecho impide que se pongan en práctica las reformas necesarias en el corto plazo para volver a impulsar el crecimiento".
Murcia Plaza
El empleo de la Eurozona cae en diciembre al ritmo más rápido de los cuatro últimos años
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El empleo de la Eurozona cae en diciembre al ritmo más rápido de los cuatro últimos años · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies