Murcia Plaza

datos de unespa

El ahorro gestionado por los seguros aumenta un 4,8% hasta septiembre

  • Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.  Foto: PABLO MORENO/UNESPA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las aseguradoras gestionaban 200.651 millones de sus clientes a través de todo tipo de seguros de vida al cierre del pasado mes de septiembre, una cifra un 4,82% superior a la del mismo periodo de un año antes, según datos de Unespa. A esta cantidad hay que sumar otros 57.582 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones, cuya gestión corre a cargo de aseguradoras, que aumentaron un 3,58% en términos interanuales.

Así, el sector asegurador tenía encomendados, en total, 258.233 millones de euros al acabar el tercer trimestre del año, un 4,54% más que en septiembre de 2022. Los seguros 'unit-linked', los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) y las rentas vitalicias fueron los productos que más crecieron en comparación con el año anterior, como ha destacado Unespa.

En concreto, los seguros 'unit-linked' aumentaron el patrimonio bajo gestión un 16,96% y se situaron en 23.356 millones de euros, mientras que PIAS lo incrementaron en un 7,62%, hasta 14.800 millones. Asimismo, las rentas vitalicias se anotaron un alza del 4,93%, hasta 89.857 millones de euros, y los capitales diferidos crecieron un 1,65%, hasta 48.342 millones de euros.

En cuanto a las demás líneas de producto, la transformación de patrimonio en rentas vitalicias se mantuvo plana; los planes de previsión asegurados (PPA) registraron una caída del 1,84% y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (Sialp) mostraron un descenso "algo más pronunciado", del 4,82%.

Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 3.939 millones de euros al finalizar el tercer trimestre de 2023, un 1,75% menos que el año anterior. Desde Unespa han comentado que esta caída "refleja el enfriamiento en la concesión de préstamos a raíz del encarecimiento de la financiación por la subida de tipos".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Constitucional desoye a Ayuso y avala el impuesto a las grandes fortunas, también recurrido por Miras
Se impone la cautela en unos mercados de renta variable bajo presión