Murcia Plaza

BALONCESTO 

El UCAM CB, quinto con 9-5, lleva un triunfo más que el único año en el que se clasificó para la Copa

  • Dustin Sleva, con el balón, ante el Río Breogán. Foto: ACB PHOTO

MURCIA. El UCAM Murcia Club Baloncesto, tras imponerse por 74-83 en la pista del Río Breogán de Lugo, mantiene el quinto puesto en la Liga Endesa ahora con nueve victorias en 14 jornadas y lleva un triunfo más que el único año hasta ahora en el que logró la clasificación para la Copa del Rey, un objetivo que alcanzó en la campaña 2021/2022 y que aspira a repetir este curso.

El conjunto grana, que se sobrepuso a las bajas por sendas lesiones de Ludde Hakanson y Simon Birgander para vencer de forma solvente en tierras gallegas realizando "un excelente trabajo defensivo ante un rival muy competitivo y que siempre lucha hasta la extenuación", somo dijo su técnico, Sito Alonso, presentan un 9-5 que le permite ser muy optimista. No en vano tiene una victoria más que el noveno clasificado, el Baskonia, que es la referencia que se fija para el acceso a la Copa, torneo que disputarán los ocho primeros clasificados al término de la primera vuelta.

Además, los vitorianos llevan un partido más, lo que otorga mayor margen de error a los universitarios para sellar su billete copero. Les quedan tres partidos para llegar al ecuador del campeonato -este viernes a las nueve y media de la noche en casa frente al Unicaja de Málaga; y luego el viernes 29 a las ocho y media de la tarde en la cancha del Monbus Obradoiro y el sábado 6 de enero de 2024 en la pista del MoraBanc Andorra.

La diferencia de puntos también es un factor a tener en cuenta, pues decidirá en caso de empate, y el UCAM CB presenta un +83 -1.189 a favor y 1.106 encajados- por el -12 del Baskonia, una diferencia de 95 puntos difícil de enjugar en tres jornadas.

Tras los vascos aparecen en la tabla el Lenovo Tenerife, décimo con un 7-7 y un +6 y el Bàsquet Girona, undécimo igualmente con un 7-7 y un -52.

Así pues, la clasificación para la Copa está cerca para el equipo murciano, que disputó la edición de 1996 como anfitrión y la de 2022 clasificándose por méritos deportivos por primera vez en la historia de un club fundado en 1985. En esas dos citas el cuadro de Murcia llegó hasta semifinales y no estuvo lejos de plantarse en la final pero cayó frente al TDK Manresa (78-81) y el Barcelona en Granada (90-103), respectivamente.

En la referida campaña 2021/2022 el conjunto ya entrenado por Sito Alonso era quinto tras la decimocuarta fecha de la competición con un bagaje de 8-6 y concluyó la primera vuelta siendo sexto con diez partidos ganados y siete perdidos, el cual podría igualar esta plantilla en su siguiente envite en el Palacio de los Deportes, aunque no será fácil.

Enfrente estará el Unicaja, que volverá a la capital del Segura después de superar al UCAM CB en las semifinales de la Supercopa Endesa, y que es el segundo clasificado en esta Liga con 11 partidos ganados y tres perdidos. Sólo el Real Madrid, con un 13-1, está por delante de los andaluces.

Antes, en clave europea, a los universitarios les tocará visitar al Tofas Bursa turco el miércoles a las seis de la tarde con la intención de ganar para lograr el pase directo para el top 16 de la Liga de Campeones FIBA


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo