MURCIA. La tasa de paro turístico español durante el último trimestre del año pasado se situó en el 10,1 %, dos puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandemia, según los datos difundidos este jueves por Turespaña, que detalla que Murcia lideró el pasado enero el crecimiento interanual del empleo en el sector, con una subida del 21,3 %.
Según los datos recabados de la Encuesta de Población Activa (EPA) por Turespaña, el empleo turístico creció un 12,2 % interanual en el último trimestre del año en España, una cifra equivalente a 266.629 empleados, lo que dejó la ocupación en el sector en 2,46 millones de empleos.
Entre los ocupados, aumentaron tanto los asalariados en turismo, un incremento del 13,4 %, como los autónomos, que crecieron un 8,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido que estos datos "muestran que tanto el escudo de protección desplegado por el Gobierno para proteger a empresas y trabajadores, como la gestión sanitaria de la pandemia, han permitido mantener y generar nuevos puestos de trabajo".
Además, ha confiado en la estrategia del Gobierno y ha considerado que la llegada de los fondos de recuperación europeos "reforzará que España siga siendo líder turístico a nivel internacional".
LA AFILIACIÓN SUBE EN ENERO
Turespaña también ha aportado el dato de afiliación a la seguridad social del primer mes de 2022, que aumentó un 11,6 % respecto a enero de 2021, alcanzando un total de 2.239.014 afiliados, 234.614 más que hace un año.
La cifra fue inferior a la de diciembre, cuando se quedó al borde de los 2,3 millones de afiliados en actividades turísticas, pero aún supone el 11,54 % de todo los afiliados en la economía nacional.
Por ramas de actividad, en la hostelería se produjo un incremento en 171.408 afiliados (143.030 en los servicios de comidas y bebidas y 26.378 en los servicios de alojamiento). El grupo de otras actividades turísticas creció en 61.484 nuevas altas.
Sin embargo, en las agencias de viajes -las más vapuleadas por la pandemia dentro del sector turístico- se produjo un descenso de 280 trabajadores.
Por comunidades autónomas, en cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Murcia (21,3%) y Andalucía (19,4%).
Maroto no descarta una nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para el turismo, tal y como reclama el sector, que copa más de la mitad de los trabajadores que siguen acogidos a esta fórmula.
Al final de enero había 105.043 trabajadores en ERTE, de los que más de la mitad eran del sector turístico y hostelería: 11.015 eran de agencias de viajes (el 10,5 % del total), 2.639 en transporte aéreo más otros 2.000 en servicios auxiliares de transporte; 16.935 en servicios de alojamientos y 22.027 en restauración.
Murcia Plaza
datos turespaña
El turismo tiene futuro en la Región: el empleo del sector sube un 21% en enero
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El turismo tiene futuro en la Región: el empleo del sector sube un 21% en enero · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies