CARTAGENA. El turismo de Congresos resurge en Cartagena, con la celebración de hasta una veintena de ellos para este 2022. Serán ocho internacionales, diez nacionales y 2 regionales que supondrán un importante impacto económico para la ciudad.
Así lo ha anunciado la propia alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien añadía que "estamos trabajando en cerrar los congresos que se llevarán a cabo para 2023 y 2024. Supone un gran impacto y hay que agradecer el excelente trabajo de la Oficina de Congresos de Cartagena. Estamos recogiendo los frutos y va a ser una temporada muy buena", por lo que, mandaba un mensaje a hosteleros y comerciantes "es una excelente noticia para los dos sectores".
"El mundo de los congresos ha estado paralizado por la COVID. La precaución ha hecho a muchos organizadores apostar por el formato telemático o el híbrido, pero algunas organizaciones hicieron las primeras reservas en ciudades como Cartagena, que ha hecho sus deberes en materia de seguridad y, por eso las previsiones para este mismo año se van confirmando", ha hecho hincapié Arroyo.
El Congreso Internacional de Calidad Turística "servirá para mostrar excelencia turística de Cartagena", ha destacado el consejero de Turismo, Marcos Ortuño. Así como para "consolidar la recuperación económica tras dos años complicados para el sector", ha añadido el consejero de Turismo Marcos Ortuño.
Así, la alcaldesa ha asegurado que "esto es fruto del Plan Estratégico de Turismo aprobado para 2021/2025 junto al sector. Un documento que marca las bases del crecimiento y de la consolidación de nuestro potencial turístico para que Cartagena siga creciendo" y ha recordado que Cartagena está posicionada como destino preferente de congresos MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos).
70 eventos en 2018 y más de 12.500 visitantes
En Cartagena, las cifras de turismo de reuniones reflejaron en 2018 cerca de 70 eventos -el 52% de los mismos de carácter nacional y el otro 48% entre regionales e internacionales- con más de 12.531, lo que supuso un incremento del 19% de visitantes respecto del año anterior, en el que llegaron a la ciudad 10.528 personas.
El mismo informe señala que los visitantes que acudieron a estos congresos gastaron una media de 140 euros por persona -50% en alojamiento, 27% en las comidas, un 18% en ocio y un 5% en transporte interno- lo que desemboca en un impacto económico estimado en cerca de tres millones de euros el pasado 2018.
El turismo de reuniones, congresos y convenciones, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions), generó en España más de 6.000 millones de euros en 2017 en los años prepandemia. En España se celebraban casi 5000 congresos por año, y suele subir cada año. Eso se traduce en miles de actividades y movimientos de millones de participantes. Estas cifras elevan España como una de las potencias del turismo de congresos a nivel mundial. Antes de la pandemia España era el quinto país europeo en turismo de negocios, congresos y eventos. Este tipo de actividad es la que más está tardando en recuperarse. El teletrabajo y las restricciones a la movilidad que ha habido en muchos países (y siguen) prácticamente hasta la fecha han complicado la vuelta a los viajes de trabajo y la celebración de grandes eventos.