CARTAGENA. El turismo cultural ha devuelto a Cartagena el estatus de capital turística de la Región, no solo por los atractivos de sol y playa sino por el gran espacio que la ciudad le dedica a la visita y contemplación de yacimientos y museos desperdigados por todo su centro urbano.
Hasta este pasado mes de julio, las cifras avalan que la ciudad portuaria ha recuperado el pulso de este sector, gracias a los 232.590 visitantes que han pasado estos siete meses por las salas museísticas de Cartagena. Estos son los datos de los visitantes que han realizado la compra de entradas en centros de interpretación, yacimientos y transportes turísticos de Cartagena Puerto de Culturas.
Si lo comparamos respecto a lo sucedido el pasado año 2021 en el que aun estaban presentes algunas restricciones en la primera parte del mismo, los datos son espectaculares, puesto que es un 191% más que el mismo periodo. Es decir, Cartagena ha recuperado 152.539 turistas. El número de visitantes respecto al año 2019 desciende en 51.434 personas, siendo un 18% menos.
Las visitas de julio son 48.531, lo que quiere decir que Cartagena ha recuperado el 82 % de las de julio de 2019. Con respecto al año pasado, 2021, está un 130 % por encima.
Como está ocurriendo desde la pandemia, la mayor parte del turismo es nacional y de proximidad, un 65% es turismo español mientras que el de la Región llega al 39%, según datos municipales hasta el pasado mes de junio. Pero el dato que indica la recuperación es el crecimiento porcentual del turismo extranjero, que ha pasado del 11% al 35% de las visitas. Se trata de turistas mayoritariamente británicos, norteamericanos, alemanes y franceses, en una proporción que se prevé que siga subiendo con el avance del verano.
Por otro lado, también se han recuperado las visitas en grupo, que han crecido del 5% al 27%. Casi la mitad son ya viajeros de cruceros, pero la otra mitad es de escolares y personas de la tercera edad.