Murcia Plaza

logra recuperar afiliados perdidos en 2019 en bastiones como El Algar, El Llano o Alumbres

El paso atrás que ha impulsado al PSOE de Cartagena a su reconstrucción y consolidación

CARTAGENA. Reconocen en el PSOE de Cartagena que hace no tanto tocaron fondo y que les ha costado salir de ese agujero negro en el que se vieron, cuando el partido decidió expulsar a su gran referente políticao del municipio, aquella que había logrado gobernar la ciudad con bandera socialista por vez primera muchos años después. La expulsión de Ana Belén Castejón en el verano de 2019, tras pactar con PP y Ciudadanos, marcó un antes y un después para la formación cartagenera. Hubo confusión entre los afiliados y muchos acabaron dándose de baja tras la marcha de Castejón. Algunas agrupaciones quedaron desoladas, textualmente hablando, pero no solo los afiliados, los propios simpatizantes del partido asistieron a un movimiento que una gran parte no entendió. Así un buen grupo de unos y otros dio la espalda al proyecto, al sentirse, en cierta manera, desamparados tras votar a su partido, conseguir hasta seis concejalías, pero no formar parte de la Corporación municipal.

Fue un retroceso, afirman desde el propio partido, pero una decisión que les ayudó a coger perspectiva y decidir qué tipo de partido debían ser, cuando hablamos de política municipal. Tocó, por tanto, reconstruir un grupo desmembrado, que a pesar de todo mantiene un gran peso específico entre los votantes cartageneros y que ahora caminaba por horas bajas; consolidar el proyecto bajo el liderazgo de Manuel Torres, conseguir un respaldo necesario en las urnas con hasta cuatro concejalías -el propio Manuel Torres, Pedro Contreras, Isabel Andreu y Pencho Soto- y proponer, desde entonces, una idea que repiten hasta el convencimiento: progresismo y cartagenerismo.

Y los datos empiezan a darles la razón gracias a que han empezado a recuperarse en bastiones en los que la marcha de Castejón les hizo mucho daño, como El Algar, Alumbres, Los Nietos, El Llano del Beal, Cabo de Palos o Los Urrutias, donde el partido sufrió un castigo más severo. Aseguran que en algunos de ellos el incremento de afiliados ha supuesto en los últimos meses de hasta un 10%. "Habíamos decepcionado a mucha gente progresista con 'adn' cartagenerista", afirma con sinceridad Manuel Torres, líder del PSOE cartagenero, pero a la vez asegura que perciben que la "ilusión" entre los afiliados y los simpatizantes ha vuelto. El hecho de haber pasado toda una legislatura fuera del Palacio Consistorial les ha obligado a tener que hacer un trabajo de fondo entre las bases, las agrupaciones, la gente de la calle, las juntas vecinales y las diputaciones.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo