Murcia Plaza

a partir del 29 de octubre

El Parque de Tentegorra cierra sus instalaciones por obras pero abrirá al público sus jardines

CARTAGENA. El Parque Rafael de la Cerda, conocido como Parque de Tentegorra o de Los Canales, cerrará finalmente sus instalaciones a los socios el próximo 28 de octubre pero no así sus jardines, que se abrirán para todos los públicos, para el libre uso y disfrute de la sociedad. Cartagena Plaza ya adelantó que el parque iba a cerrar el próximo 28 de octubre, que es el día que la empresa de servicios finaliza su contrato en esta instalación. No obstante, quedaba un interrogante por resolver: ¿Sería un cierre temporal o definitivo?

Un día después parece que se despeja la incógnita. La Mancomunidad de Canales del Taibilla ha emitido este viernes un comunicado explicando que a partir del 29 de octubre "se mantendrá el acceso a las zonas del Parque delimitadas mientras se llevan a cabo los trabajos para acondicionar progresivamente la instalación". Y añaden, que las zonas accesibles se irán "ampliando de forma paulatina hasta su apertura total, que se completará con el desarrollo de un nuevo espacio de usos múltiples".

Cabe tener en cuenta que desde que el pasado mes de agosto MC Cartagena adelantara que el contrato de servicios de la empresa Vectoris finalizaba en octubre se han sucedido un sinfín de conjeturas al respecto. El cierre definitivo o temporal y el desmantelamiento de las instalaciones han sido tema de conversación entre usuarios y también entre los políticos de la Corporación municipal. 


No en vano, los socios han recibido un cargo en sus cuentas de 5,46 euros cuando el recibo habitual es de 6,05 euros. Advertidos tanto los habituales al parque como el resto de socios, usuarios y vecinos de Cartagena, de un probable cierre desde hace meses, este último cargo confirmaba que el próximo 28 de octubre, que es cuando al empresa de servicios finaliza su contrato en esta instalación, los empleados de Vectoris ya no estarán en la puerta gestionando la entrada o salida, los alquileres de pistas, las visitas de grupos de escolares, etc...

De hecho, el propio líder cartaginesita reaccionaba este viernes en un tuit ante la decisión de la Mancomunidad de sólo abrir los jardines: "Taibilla informa de una 'apertura' como jardín de Los Canales. Según este comunicado cierran piscinas, instalaciones deportivas, etc", escribía Giménez Gallo. "Cartagena pierde un parque a cambio de un proyecto, ¿Os suena?".

La Mancomunidad trabaja en un nuevo proyecto

Desde la Mancomunidad señalan en su nota que una auditoría de control financiero realizada en el año 2020 por la Intervención Delegada del Ministerio de Hacienda en la MCT sobre la gestión del Parque, refrendada por la Abogacía del Estado, concluyó que "dentro de las funciones que definen las actuaciones del organismo en sus leyes de creación y posteriores modificaciones, no se incluyen las relativas al mantenimiento y gestión de un parque recreativo".

Ante la situación planteada, la MCT sostiene que ha venido trabajando en un nuevo proyecto para el Parque, "sobre la base de un modelo 100% público y compatible con las funciones del organismo". Siendo así que la fórmula más adecuada es la apertura total y gratuita del Parque a la sociedad, consolidando sus 10 hectáreas como el espacio verde más extenso de la ciudad.

Y concluyen citando un párrafo utilizado en la misiva enviada a todos los usuarios del parque: "El vínculo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) con la ciudad de Cartagena y sus gentes se remonta al propio origen del organismo en el año 1927 tras su creación por parte de la Administración General del Estado, con la encomienda de ejecutar un complejo sistema hidráulico para transportar agua desde el sur de la provincia de Albacete, a más de 200 km de distancia, empresa que culminó en la histórica fecha del 17 de mayo de 1945, con la puesta en servicio de la red hidráulica de la MCT, y la llegada de las aguas del río Taibilla a la ciudad de Cartagena, acontecimiento festejado con la inauguración de la fuente de la Alameda de San Antón, donada por el organismo a la ciudad".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo