MURCIA. Ser el lugar de nacimiento del tenista de moda ha puesto a la pedanía murciana de El Palmar en el mapa. Y es que el propio Carlos Alcaraz nombra a su pueblo cada vez que puede, lo que supone un orgullo para su vecinos. Y este impulso mediático está sirviendo para reivindicar a una localidad, que con casi 25.000 habitantes es y ha sido históricamente una parte clave del municipio de Murcia.
Casi 50.000 visitas de media en las búsquedas de Google en dos semanas sobre El Palmar demuestran el interés que está despertando a nivel mundial el 'fenómeno Alcaraz'. Y es que desde todas partes del mundo se quiere saber cuál es y dónde está situado el lugar de nacimiento de un jugador que ha sido capaz de vencer en Madrid a Rafa Nadal y a Djokovic en apenas 2 días.
Y la localidad murciana tiene historia y mucha. Aunque en los últimos años la fortaleza de El Palmar se ha basado en ser una zona sanitaria preferente, con el hospital de la Arrixaca, el psiquiátrico Román Alberca, el sanatorio del Doctor Muñoz o el centro de salud como enseñas, lo cierto es que la localidad fue un ejemplo del despegue de la industria desde principios a mediados del siglo XX. Y lo hizo de la mano de la familia Bernal, que desarrolló negocios de embutidos, conservas, jabones o destilerías que fueron un referente a nivel nacional hasta los años 70.
Pero la llegada del Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia para aprovechar la sinergias con la Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca la han convertido también en un referente educativo. La cercanía con el Polígono industrial Oeste y el despegue de la zona comercial de Montevida o Bricomart son otros hitos de la pedanía murciana, en las que la industria y los servicios también despuntan.
Como publicaba hace unos días Murcia Plaza, desde la junta municipal que preside Verónica Sánchez, la alcaldesa pedánea, se plantean la construcción de un centro público de tenis que lleve el nombre del que ahora es el sexto jugador del mundo.
"Pelearemos por contar con unas pistas de tenis sí o sí que lleven su nombre y no nos vamos a conformar sin más con que llamen al polideportivo municipal Carlos Alcaraz, como se ha propuesto. Es el momento idóneo para dotar a la pedanía de unas pistas públicas de este deporte y que obviamente deberían llevar el nombre de nuestro campeón", explicaba.