MURCIA (EUROPA PRESS). La Policía Nacional y la Guardia Civil se movilizarán a lo largo del sábado por toda la Región de Murcia ante el anuncio espontáneo de más protestas del sector agrario. La convocatoria, que en esta ocasión contarán con el apoyo de transportistas, tampoco cuenta con los permisos pertinentes de la Delegación del Gobierno, al igual que sucedió el pasado martes y miércoles, donde una 'revuelta agraria' (no secundada por ninguna organización agrícola, aunque sí apoyada por Vox) se echó a las calles para bloquear numerosos accesos de Murcia (como Ronda Sur y el enlace de la MU-30 Alcantarilla Murcia) y zonas transitadas como el Puerto de la Cadena (en la A-30) y el paso del Valle de Escombreras.
Ante esta nueva protesta, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, anunciaba que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegarán este sábado un amplio dispositivo de seguridad en toda la Región de Murcia para intentar mantener el "necesario equilibrio" entre el derecho de manifestación y la libertad ambulatoria de la población sin que se vea afectada la prestación de servicios básicos o el acceso a infraestructuras críticas".
La dirigente ha vuelto a remarcar que las manifestaciones anunciadas para el sábado no han sido comunicadas en tiempo y forma y, por tanto, no están autorizadas. "Una vez más, quiero llamar a la responsabilidad de los agricultores y transportistas para que ejerzan su derecho legítimo de manifestación, a pesar de no haberlo canalizado por los procedimientos establecidos en la ley, sin vulnerar los derechos fundamentales de los demás ciudadanos", indicó Guevara.
Un grupo de agricultores integrantes de la Plataforma 6-F, creada recientemente y encabezada por su portavoz, Diego Conesa, intentó este viernes presentar una declaración para pedir permisos. Sin embargo, la Delegación no lo ha otorgado porque, tal y como explican, cualquier solicitud de manifestación debe hacerse con un plazo mínimo de diez días, presentándola telemáticamente, en cualquier ventanilla única o bien en el Registro de la Delegación del Gobierno, situado en Alfonso X, una circunstancia que no se ha producido en el caso de las protestas anunciadas para este sábado en redes sociales.
"Es imposible autorizar unas concentraciones de las que no tenemos constancia porque no se ha detallado como es preceptivo las características y el recorrido de las mismas, algo imprescindible para preparar un dispositivo de seguridad adecuado que proteja, entre otros, los propios derechos de manifestación de estos agricultores y transportistas", dijo la delegada.
La delegada se reunió con el coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil, el jefe Superior de Policía, el comandante del subsector de Tráfico de la Guardia Civil y la jefa Provincial de Tráfico. Y pide a todos los alcaldes de la Región de Murcia que asuman "la responsabilidad de que tienen de implicar a sus policías locales en este dispositivo para que colaboren activamente con Policía Nacional y Guardia Civil". También reseñó que la Guardia Civil y Policía Nacional "seguirán sancionando" como corresponda todos aquellos comportamientos que infrinjan las leyes de tráfico y seguridad ciudadana.
La patronal pide que las manifestaciones respeten la circulación
Por otro lado, la patronal de empresarios murcianas, la Croem, pide que las manifestaciones se lleven a cabo sin condicionar la libre circulación de mercancías y la movilidad de las personas. "Las movilizaciones ya han provocado retrasos y problemas de acceso a puntos de destino tanto a empresas como a ciudadanos", advierten en un comunicado en el que expresa la legitimidad de las reivindicaciones pero critica las formas, por lo que reclama a las autoridades que garanticen la libre circulación de personas y mercancías.